¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alonso Curiel escriba una noticia?
La conocida actriz televisiva Mayim Bialik debuta como directora con el largometraje "La Segunda Oportunidad", un drama familiar donde el peso del pasado es protagonista
Crítica de La Segunda Oportunidad, de Mayim Bialik, con Dustin Hoffman
Sabíamos de Mayim Bialik (California, 1975), la directora de La Segunda Oportunidad que estrena la plataforma Filmin en exclusiva en España, por sus trabajos televisivos como actriz, y en especial en un par de series que han dejado huella en los espectadores. Blossom, aquella serie que tanto gustó a los adolescentes y jóvenes de los años 90 durante cinco temporadas (1990-1995), que contaba las peripecias de una joven sensible, estudiosa y divertida, cuya madre había viajado a Europa para triunfar como cantante, la catapultó a la fama por su naturalidad y talento, y la colocó como una de las actrices con más proyección en la pequeña pantalla, e incluso en la gran pantalla, aunque nunca dio el salto definitivo.
Después tuvo la suerte de participar en la sitcom tan peculiar como divertida The Big Bang Theory (una de las series de referencia de este inicio de siglo) en el personaje de Amy, la pareja de uno de los excéntricos y empollones protagonistas de estos episodios, desde 2010 hasta 2019, y que ha sido todo un nuevo impulso para su carrera.
Sinopsis de La Segunda Oportunidad
Pero ahora Mayim Bialik ha dado un paso más allá, y ha sorprendido a la crítica y al público con su primer largometraje como directora, y que también ha escrito y producido. La Segunda Oportunidad es un drama familiar que cuenta la historia de Abigail (Diana Agron), una joven escritora divorciada y madre de dos hijos que, en medio de su busca por rehacer su vida, tiene que encargarse de su padre enfermo (Dustin Hoffman) y de su difícil y complicada madre (Candice Bergen), y en ausencia de un hermano (Simon Helberg) que huyó de casa hace años y que no quiere saber nada de su madre. En esta aventura íntima y emocional, saldrán a flote recuerdos dolorosos de infancia y adolescencia que se vivieron en esta familia judía, cuyos padres crearon traumas en sus hijos de difícil solución.
La familia puede convertirse en un infierno, y esto es lo que nos recuerda el debut de Mayim Bialik. Puede ser la causante de mucho dolor y de heridas que tardarán en sanar, y es el tema de estimables cintas de la historia del cine como A Casa por Vacaciones (1995) o Agosto (2013). Sentimientos como la culpa, el ajuste de cuentas, la insatisfacción, la orfandad, la compasión o el doloroso perdón surgen en las complicadas relaciones familiares.
"La Segunda Oportunidad" es un proyecto autobiográfico, un relato profundamente personal de la directora
Componentes autobiográficos en La Segunda Oportunidad
La Segunda Oportunidad es un proyecto autobiográfico, un relato profundamente personal de la directora. Tras la muerte de su padre en 2015, y tras el año de duelo que impone el judaísmo más tradicional, "sentí la necesidad de escribir este guion y plasmar mis experiencias más personales", explica la directora. Aunque lo más importante para ella no fue centrarse en el dolor que viven estos personajes, sino "en cómo sanar a esta familia tan compleja".
La familia de La Segunda Oportunidad
Del prestigioso reparto del film, Bialik solo tiene buenas palabras: "Son magníficos". Además ha sido la primera en juntar en una película a Dustin Hoffman y Candice Bergen, que eran amigos desde muy jóvenes, pero que nunca habían coincidido en un reparto. Mención aparte es la presencia del actor Simon Helberg, que protagoniza al hermano que se marchó de casa, y con quien la cineasta había coincidido en The Big Bang Theory. Tenerlo en su ópera prima fue algo muy especial, porque era "alguien que ya conocía a mi familia y que estuvo ahí cuando perdí a mi padre".
Estrenada en 2022 en Estados Unidos, la cinta ha tenido el favor de la crítica. Y no sorprende, ya que este duro drama lleno de dolor y compasión ante la cercanía de la muerte de los seres queridos y sobre traumas familiares, es una estupenda primera cinta de una directora que posee talento para plasmar emociones nacidas de las heridas y para la dirección de actores; el reparto está a un buen nivel, aunque destaca la joven protagonista interpretada por Dianna Agron, un personaje más trabajado, con más aristas, en el guion.
A pesar de que se echa en falta una mayor profundidad y contundencia en el conflicto de esta familia para que la cinta alcance más impacto y significado, y quizá ocurre por ceñirse a los hechos autobiográficos de la directora, y por ello tal vez deje con ganas de más, La Segunda Oportunidad es una estimable pequeña pieza que muestra a una nueva cineasta a la que hay que seguir la pista.
Ficha Técnica
La Segunda Oportunidad
País y año de producción: Estados Unidos, 2022.
Duración: 100 minutos.
Dirección y Guion: Mayim Bialik.
Fotografía: David Feeney-Mosier.
Música: Kevin Besignano.
Intérpretes: Dianna Agron, Simon Helberg, Dustin Hoffman, Candice Bergen, Charlie Weber, Mellanie Hubert, Justin Chu Cary, Gina Jun, Sweta Keswani y Julian Gant.
Estrenada en 2022 en Estados Unidos, "La Segunda Oportunidad" ha tenido el favor de la crítica