Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oscar Vela escriba una noticia?

Crítica de "Siempre Alice", de Richard Glatzer y Wash Westmoreland

02/03/2015 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image RETRATO DE LOS ESTRAGOS DEL ALZHÉIMER

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa que se caracteriza por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que mueren las células nerviosas y se atrofian diferentes zonas del cerebro. Suele aparecer con mayor frecuencia en personas de la tercera edad; así que cuando aparece en una persona relativamente joven se puede considerar como un caso excepcional. Así que, cuando a la protagonista de la película que nos concierne, "Siempre Alice", le detectan la enfermedad a los cincuenta años, las consecuencias que causa son catastróficas, ya que le destroza automáticamente la vida, y mucho más siendo una persona en la que toda su vida se ha basado en la lucidez del intelecto, ya que era profesora de psicología en la universidad de Harvard y una experta lingüista de fama mundial; además de tener un marido exitoso y tres hijos adultos.

"Siempre Alice" está basada en la novela homónima de Lisa Genova, y a pesar de que su premisa parece estar sacada de un telefilme de sobremesa, esconde un drama realmente auténtico que por desgracia afecta a más 35 millones de personas en todo el mundo. El hecho de contar con la impresionante interpretación de Julianne Moore hace que se eleve la categoría de la película, ya que representa a la perfección a esa mujer, la cual su enfermedad le va causando estragos gradualmente en su vida, hasta a aquel momento idílica, perturbando la normalidad y sus facultades, y convirtiéndose en un verdadero problema para su familia y ella misma. Tal despliegue interpretativo de alto octanaje ha proporcionado que Moore se alzara con la estatuilla dorada a la mejor actriz, en la pasada edición de los premios Oscar.

image

Además, también cuenta a su favor la enfermedad que ha sufrido uno de los directores de la cinta, Richard Glatzer, que en el transcurso del rodaje del filme, ha ido plasmando su experiencia personal que finalmente lo ha postrado en una silla de ruedas. De hecho, la actriz Julianne Moore dedicó su premio a Glatzer en su discurso en los Oscar, diciendo que quienes, en mitad de su propia crisis por una enfermedad, decidieron que querían hacer películas porque deseaban celebrar quiénes son y a quién aman.

image

En conclusión, "Siempre Alice" es una película notable, que cuenta con una superlativa interpretación de Julianne Moore, que se ha alzado con el Oscar de manera incontestable, y que muestra con elegancia y delicadeza los sentimientos de una persona que padece alzhéimer y como afecta a su entorno familiar.


Sobre esta noticia

Autor:
Oscar Vela (836 noticias)
Fuente:
tavernamasti.blogspot.com.es
Visitas:
1718
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.