¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josefasuarez350 escriba una noticia?
Ahora va el paquete que hemos recibido los venezolanos en este tiempo:
La crónica anterior, trataba sobre familia, educación y amor, esta es una actualización para responder a la persona que me ayuda a publicar mis crónicas en Globedia.com, Sergio Delgado. La pregunta que él me hizo fue la siguiente: ¿qué hay del paquete actual que recibimos los venezolanos del régimen chavista? Y aunque yo menciono los índices de ese paquete en todas mis crónicas, creo que el recordatorio estuvo muy acertado, para reflexionar e informar sobre la situación crítica que estamos viviendo actualmente. Aunque muchos de los venezolanos no leen, lo que les aclararía la mente, (sobre todo los chavistas), no oyen los reclamos ni las quejas que nos agobian en el día a día con esta dictadura impuesta, que no hemos sido capaces de quitárnosla, todo lo contrario, a veces da la impresión que se afianza con presiones, maltratos y mentiras. Los venezolanos hemos sido incapaces de oír el clamor de la familia, de los jóvenes, de los niños, ahora sin escuela por la pandemia del COVID19. Los adultos están más sordos que yo, (que uso un auricular por pérdida de audición), para oír esos clamores, que los incitan a despertar como un pueblo valiente que pudo sacar a Marcos Pérez Jiménez. ¿Por qué hemos sido incapaces de sacar a Maduro? Un régimen que lleva casi un cuarto de siglo.
Ahora va el paquete que hemos recibido los venezolanos en este tiempo:
- Dictadura disfrazada de democracia
- Carencia de los servicios básicos, que se fue gestando en ese lapso de tiempo como son: el agua, la electricidad, el transporte público, el gas doméstico, el servicio de aseo domiciliario, y actualmente la pobre distribución de la gasolina, cuando Venezuela llegó a ubicarse entre los primeros productores de petróleo del mundo, cuando teníamos democracia.
- Viaje en el tiempo: nos han retrocedido al siglo XVIII, sin considerar que en esa época las personas vivían bien porque las estructuras de los países estaban acordes con la época histórica y las diferentes culturas. Ejemplo de esto lo cité en las siguientes crónicas: La noche oscura, Consecuencias de la noche oscura, El Gurí los delata, (donde analicé un artículo de Damián Pratt, sobre el por qué fue colapsando la electricidad), La Situación política, económica y social de Venezuela a finales del siglo XX y otras más.
- Índice del paquete. El deterioro de la salud del venezolano, ocasionado por falta de medicinas, equipos médicos y personal idóneo en salud, ya que la mayoría de médicos, investigadores, laboratoristas, enfermeros, fueron emigrando poco a poco buscando un nivel de vida mejor. Esta situación crítica de salud, en una ocasión llegó a su apogeo en un Hospital de Coro, murieron nueve madres que habían dado a luz por una contaminación del quirófano. Esto no fue publicitado, ya que no existen periódicos por falta de papel, pero allí murió una sobrina de una de mis nueras, que tenía dos niñas y acababa de tener a la tercera. Ella solo tenía 25 años... La situación en salud sigue siendo la siguiente: las personas no solo están delgadas sino desnutridas. Los jóvenes venezolanos que durante la democracia habían aumentado su talla, a pesar de la comida chatarra de los Burguer; pero ahora, niños, jóvenes y adultos, presentan un alto índice de desnutrición. Los servicios en los centros de salud fueron, en su mayoría, sustituidos por ambulatorios, dirigidos por médicos cubanos. Chávez, con su megalomanía, no se ocupó de los hospitales nacionales, que existían muchos y muy buenos y los médicos venezolanos, muy competentes, lograron irse a los países que les han abierto sus puertas. Esos ambulatorios, al principio, tuvieron una labor aceptable, (a mí me gusta ser justa). Pero al final por la falta de seguimiento y evaluación, llegaron a fracasar. Y esto no lo digo yo, sino una representante del CENDES. Además fueron creados con un fin populista. (Leer en Globedia.com la crónica: “Caída y reconstrucción”, Febrero de 2020)
- El índice económico nos fue destruyendo, ya que la inflación galopante de Venezuela, en estos años del chavismo, no se había presentado en ningún país de América Latina. La clase media se empobreció, y después que teníamos fama de ser ricos en los países que visitábamos en vacaciones, pasamos a ser los nuevos pobres o los propios más pobres del mundo. La moneda se ha devaluado tantas veces que yo, sin ser economista, y el común de las personas, ya imaginamos lo que va a pasar cada vez que la cambian de denominación: los comerciantes triplican los precios de los productos, en parte por los que les toca a ellos pagar; pero también por especulación.
- La unidad monetaria actual es el Bolívar Soberano (como un sinónimo de riqueza) por la palabra soberano; pero el venezolano aumenta en pobreza y en carencias, pues yo creo que Venezuela es el único país del mundo donde la pensión de un adulto mayor actualmente, no llega a los dos dólares y medio. Y esa pensión es la que devengan las personas después de trabajar de 25 a 30 años por su país...
- En realidad, la moneda que está funcionando es el dólar. El país fue dolarizado porque, según representantes del Estado, esto mejoraría la economía. Yo no lo entiendo. Me gustaría que un buen economista lo explicara: ya no hay sueldos, no hay efectivo en los pocos bancos que quedan. (Leer crónicas sobre los bancos en Globedia.com) Ya solo existe un sueldo mínimo: los que quedan obligados a trabajar en la Administración Pública. No hay empresas, tanto las grandes como las pequeñas colapsaron, no me explico cómo hacen los padres jóvenes para alimentar y educar a sus hijos, este aspecto del paquete es agobiante... El índice de la educación, cuyos objetivos son la preparación del niño, del joven y del adulto, dándoles una información histórica y cultural y a la vez, preparándolos en profesiones, trabajos y oficios que los enaltezcan y formen las nuevas generaciones...
- La educación sigue retrocediendo, ya que la mayoría de los profesores, orientadores y maestros, han emigrado y a los pocos que quedan, les es difícil atender a la población estudiantil por internet, con los problemas de los sistemas, las universidades destruidas, las escuelas e institutos de educación media cerrados por la cuarentena, la cual, yo opino que esta pandemia ha favorecido al régimen, ya que como no se puede salir ni reunirse, los gobernantes se perpetúan en el poder y además aparecen en los medios como protectores del pueblo; pero de todos es sabido que esta dictadura es un gobierno de mentira. (leer en Globedia “La Educación en el socialismo solo recibe golpes de Mazo”, “Las falsas verdades del socialismo”, “El Poder” y otros)
- La alimentación del venezolana que realmente fue el primer índice de ese funesto paquete que sufrimos los venezolanos. Los primeros años del gobierno de Chávez, escaseaban los productos de la cesta básica, ocasionado por el cierre de las empresas, el abandono del sector agrícola y pecuario y la inflación ocasionada por las constantes devaluaciones de nuestra moneda y otras causas; pero ninguna beneficiosa para los venezolanos, la clase media fue desapareciendo, éramos un país pobre y madrugador para ir a los Mercal, (mercados populares a bajo precio), para tratar de conseguir esos productos regulados por el gobierno. Vuelvo a hacer justicia, después de 8 a 10 horas de cola conseguíamos de 10 a 12 productos a bajo precio, que eran adquiridos por los bachaqueros (revendedores), creados por la dictadura y que luego revendían al triple de su valor, iban a las principales calles de los pueblos y ciudades a vender mini bolsitas de café, azúcar, arroz, harina, etc., para vergüenza y humillación del venezolano consciente y que muchos se veían obligados a comprar por la pobreza imperante. Actualmente, la moneda que se usa es el dólar, en un país donde la gente joven, que trabajaba, está sin empleo e inventando ventas diversas para subsistir, o sea que están sin sueldo, no hay efectivo en bolívares soberanos, ni siquiera en los pocos bancos que quedan. (Leer, en Globedia.com, crónicas sobre los bancos)
Entonces, hay que preguntarse: ¿cómo alimentan esas familias a sus hijos?, y las personas pensionadas, con una pensión de 2 dólares y las que no tienen ayuda en dólares ni tienen hijos en el exterior, ¿cómo se las arreglan si todo está dolarizado? (Leer en Globedia.com “El renacer de Venezuela” de Josefa350, enero 2019). Y para revisar un poco el tema de la inflación y el deterioro económico, las crónicas de “La Cesta Básica” y “En Venezuela padecemos una megainflación”
En los últimos años, hasta el agua ha subido a precios exorbitantes, al igual que todos los alimentos, que se venden en dólares. En San Diego de los Altos, en el Estado Miranda, en ocasiones, mandan agua cada dos o tres meses. Mi hija que es periodista, es profesora de la UCV y vive allí, la compra a las cisternas que se la venden a precios prohibitivos.
Creo que no voy a agregar más nada a este terrible y funesto paquete. ¡Vaya paquete que hemos recibido los venezolanos¡ y ¡vaya paquete que me hizo recordar Sergio¡ Y yo pido a las personas conscientes que me leen, no olvidar que estamos en una dictadura. Por ese motivo anoto algunas crónicas para no olvidar. Y ese es mi único aporte en esta lucha. También les pido tener paciencia y capacidad de aceptación por la situación de la pandemia del COVID19, hasta que, de ser posible, todos los venezolanos seamos vacunados y que esas vacunas puedan ser adquiridas por este gobierno que dice preocuparse por esta situación mundial, y por último, solo nos queda pedir clemencia a nuestro Dios.