¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Naicop escriba una noticia?
¿Cuánto necesitamos ganar para no ser pobres? ¿Es realmente lo que nos dicen la línea de pobreza un dato cierto? ¿ si ganamos más que esa línea imaginaria no seremos pobres o hay posibilidades de que aún así lo seamos?
Estas preguntas no tienen una respuesta en común y de seguro no estarán de acuerdo los lectores con lo que yo piense y tampoco entre ellos mismos. El tema que hay que saber es que ¡en México batimos Récord! pero no uno muy bueno, dado que estamos entre los primeros con mayor cantidad de pobres.
Para quienes no lo sepan, porque capaz viven de sus padres o nacieron en cuna de oro, existe una línea imaginaria llamada ‘línea de pobreza’ que en Mexico es conocida como un nivel de ingreso mínimo por el cual las personas adquieren un adecuado estándar de vida considerado ‘casi digno’.
Pero a saber también que la pobreza como concepto, es una condición socioeconómica y política en la cual las personas viven con muy bajos niveles de bienestar.
¿Quién y cómo se determina la línea de la pobreza?¿Es un dato al azar? No, está calculado por el INEGI (nuestro amado servicio de estadísticas) aunque a veces no coincidamos con el valor que expresa. El método utilizado para determinar esta línea es calcular el costo total de todos los bienes y recursos esenciales que un adulto consume en un año. Se basa en las necesidades para evaluar sólo el gasto mínimo necesario para mantener una vida en condiciones dignas. Pero claro está, esta línea se ajusta por inflación y si el dato inflacionario a veces no se refleja con la realidad, cada vez vamos estando más cerca de la línea de la pobreza sin darnos cuenta.
Vamos al ejemplo que de seguro aclarará el panorama:
Año 1
A raíz de una inflación del 8% nuestros patrones deciden que aumentarán un 6% los salarios en el año 2.
Año 2
En resumen, con la inflación achicando nuestro salario, y con una línea de pobreza ajustándose hacia arriba. Aunque nominalmente estemos por encima de ella, cada vez estamos más cerca de toparnos con la realidad: no nos alcanza nuestro salario para comprar las cosas que necesitamos.
Formas de determinar la línea de pobreza:En resumen, dejo algunos puntos que indican lo bien que estamos en México:
"La magnitud de la población de México que sobrevive bajo la línea de la pobreza y bajo la línea de la indigencia es mayor a la que, en promedio, registran América Latina y el Caribe".
Es decir que, un 36.3% de los mexicanos vive en pobreza, casi siete puntos porcentuales más respecto al 29.4% de la población latinoamericana.
Los mexicanos en indigencia representaron 13.3% de la población total, cuando la media latinoamericana fue de 11.5%.
En números duros, vemos a 40 millones 778 mil mexicanos que perviven bajo la línea de la pobreza y 14 millones 940 mil en la indigencia.
La entrada ¿Cuál es la línea de pobreza? aparece primero en El INPC | Inflación y Salario Mínimo.