Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jorge Sindoni escriba una noticia?

¿Cual es tu Situación Financiera Hoy? ¿Atrapado? ¿Libre? ¿Con Ilusiones?

31/12/2018 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un nuevo año y misma situación económica personal ¿Te estás preparando para una mejora financiera? Las oportunidades no llegarán a ti sino las creas. Averigua cuál es tu situación actual y toma correctivos

 

     Una de las tantas razones que la mayoría de las personas esgrimen para no iniciar un cambio drástico en sus perspectivas económicas, es pensar que la materia financiera es exclusiva de bancos, grandes inversionistas, economistas, que se requiere un conocimiento muy avanzado de bolsa o algo por el estilo. Pero esto es totalmente falso. Realmente, se requiere de dos cosas: Manejar conceptos económicos y contables sencillos, y sobre todo, tener disciplina para seguir un plan con el tiempo. Me parece que es esto último donde la mayor parte de las personas fallan. Cuesta disciplinarnos y confiar en nosotros mismos.

      Lo más irónico de una mala situación financiera, es escuchar con los años a muchos lamentarse que si no hicieron esto o aquello cuando eran más jóvenes. Que todo es culpa del gobierno, los políticos, los corruptos, los capitalistas inescrupulosos, etc, o que simplemente no tuvieron suerte en la vida. Que su pobreza los condenó desde un principio. La lista de culpas ajenas suele ser larga. Y en parte, algunos de esos agentes que acabo de nombrar, si pueden ser responsables por las malas condiciones que suelen aquejar a un país, a una sociedad, por sus políticas irresponsables de despilfarro y populismo.

      Pero… Debemos hacer un acto de contrición y reconocer, que es la inacción la que suele acarrearnos la mayor parte de las tragedias en nuestras vidas, puesto que, como dueños de nuestro cuerpo y nuestra mente, de nuestro destino, somos los principales responsables en la toma de decisiones que decide nuestra suerte.

      La buena noticia es que es posible cambiar de mentalidad y, por tanto, nuestro futuro financiero. Es fundamental definir tus propios intereses de vida, objetivos (un porcentaje importante de personas ni siquiera sabe que es lo que quiere de verdad hacer en la vida), y ponerte a trabajar en ello. Tus finanzas personales pueden cambiar, más de lo que te imaginas, aprendiendo poco a poco sobre el manejo del dinero y tomando algunas medidas o recomendaciones para mejorarlas. Por internet hay muchos autores y muy buenos blog que también se dedican a fomentar una mejor educación financiera en el público, lo cual es vital hoy día.

     Ahora bien, antes que nada, si te encuentras decidido a cambiar tu futuro financiero y ya has leído mis anteriores artículos, cuyos enlaces se encuentran debajo de esta entrada, lo primero que debes hacer, aunque te dé pereza sacar cuentas, es evaluar cuál es tu situación económica o financiera actual. Cuánto debes y cuánto tienes.

     Así que, teniendo claro lo anterior, tomemos bolígrafo y papel, o hacerlo en Word, Excel, donde te sientas más cómodo, y comenzar a anotar y calcular cuánto estamos gastando en determinado periodo (normalmente se toma un mes como tiempo de evaluación). Que cosas compramos que nos hayan endeudado, cuanto debemos, y cuanto tenemos en el bolsillo, cuenta de banco, cuanto nos deben, etc. Doy un ejemplo con el siguiente cuadro:

     En las cantidades o montos, no coloco el tipo de divisa porque es solo un ejemplo y puedes asignarle la moneda de curso legal en tu país de origen.

     En el ejemplo anterior, por el tipo de gastos que puede apreciarse en el cuadro, es una situación más o menos típica de un estudiante que también trabaja. Pero, eso lo adecuas a tu situación personal. Del mismo modo, puedes agregar más rubros o conceptos de gastos o ingresos según tu propia vida. Muchas cosas que son muy generales o superfluas en las que siempre gastas, puedes aglutinarlas en la fila de gastos denominada: “OTROS”.

     Si te fijas bien, hay algo que no varía mucho en la mayoría de las personas desde el momento que comienzan a trabajar hasta cuando se jubilan, y es que normalmente, la columna de ingresos casi siempre apenas tiene dos o tres conceptos de ingresos como máximo. Las personas dependen mucho de su salario, y casi nunca agregan nada más que les aporte dinero periódicamente salvo alguna deuda pendiente por cobrarla, o los bajísimos intereses que se perciben por cuentas de ahorro o corriente, que abonan al mes muy poco.

     Para tener un rendimiento alto en intereses bancarios hay que tener sumas de dinero realmente altas en cuentas de bancos, porque si no la inflación prácticamente se los come. Y por ello, colocar dinero en una cuenta de Banco como ÚNICO conocimiento de finanzas personales, no es una buena idea. En la práctica no suman activos o inversiones importantes porque su rendimiento es muy bajo.

     Hacer este análisis de tu propia situación financiera es relevante para que comprendas que clase de situación económica tienes y tomes medidas ya. Según tu estado de ingresos/egresos, ello te ubicará en:

Atrapado: Que es la persona que gasta más de lo que gana. Casi siempre vive endeudada, y pide préstamos para pagar otros préstamos. Y se continúa endeudando. Vive en una situación desesperada mes a mes.

En Tablas o empate: Aquella persona que más o menos tiene una situación correspondiente o similar entre lo que gana y lo que gasta. El punto exacto de tablas o equilibrio es cero, cuando se gasta exactamente lo mismo que se gana o se ingresa. Esta persona vive en un equilibrio inestable, cualquier emergencia lo puede poner en serios aprietos financieros. Rara vez tiene excedentes para invertir.

 Con cierto grado de Libertad Financiera: Aquella que periódicamente posee excedentes, ingresa un porcentaje importante en relación a lo que gasta. Normalmente, si una persona tiene un excedente de ingresos entre un 10% y un 100% en relación a lo que gasta, se puede ubicar en esta clasificación. Llevándolo a números, si tienes, por ejemplo, un ingreso al mes de 1500 y gastas 1050, significa que tienes un excedente al mes de 30%, que implica que gastas el 70% de lo que ingresas, lo cual te hace pertenecer a esta categoría.

    Sin embargo, ello no significa que tienes una libertad financiera plena, porque, aunque seas disciplinado en tus gastos, y tengas un salario alto que te dé un buen excedente, muchas personas no suman otra clase de ingresos producto de inversiones o activos. Por lo que, ¿qué pasaría si pierdes tu empleo? ¿qué sucede si te enfermas por un tiempo prolongado? Lo importante es sumar activos invirtiendo tu excedente para así tener más de un ingreso periódico y no ser tan dependiente de la vía de ingresos principal, como lo es el salario.

     Su cuenta de resultados en un mes, podría verse como algo así:

 Libertad Financiera Plena: Es la situación financiera óptima. Tus excedentes por ingresos sobre tus gastos son periódicamente más de un 100%, es decir, tus ingresos son más del doble de lo que gastas. Aunque una persona pudiera tener un solo ingreso con un salario fantástico, tipo estrella de cine, y ubicarse en esta categoría, o verse en una situación que no tenga que gastar en nada (si tu pareja te paga todo lo que consumes, ¡pues enhorabuena por tu suerte¡). Lo cierto es que normalmente las personas que se encuentran en esta clasificación han diversificado sus opciones financieras, tienen conocimiento de lo que hacen en cuanto a activos e inversiones, y suman más de dos o tres ingresos periódicos. Pueden tener un salario, pero no son exclusivamente ni principalmente dependientes de este, y por supuesto, manejan bien sus cuentas de gastos al mes, las anotan, calculan, etc, y evitan deudas excesivas. La persona que se ubica en esta categoría puede ser o no millonaria, pero de seguro tiene holgura económica, y salvo una autentica calamidad en su vida (que puede ocurrir), no tienen preocupaciones financieras inmediatas.  

     Su cuenta de resultados en un mes, podría verse como algo así:

      Lo ideal es que tú, desde joven, comiences a llevar disciplinadamente control de tu cuenta de gastos. Que mires que cosas puedes evitar gastarte periódicamente que sean prescindibles, que te dé excedentes que ahorres cada mes y lo inviertas para comprar, poco a poco, pequeños activos e inversiones que te permitan disfrutar de un cierto desahogo económico y puedas entrar en unos años en la categoría de personas con cierto grado de Libertad Financiera, o bien con Libertad Financiera Plena si lo has hecho muy bien.

     No debes olvidar llevar parte de ese flujo de dinero extra a un fondo para tu vejez, y no te encuentres en una situación financieramente penosa o dependiente de una jubilación exigua que se mueva a los funestos vaivenes de la economía local, cuando ya físicamente no puedas continuar trabajando.

     En un próximo artículo hablaré sobre los seis pasos para Invertir y evitar una vejez denigrante.

     Hasta una próxima entrega.

 

 

 

 

 

Abogado- MBA Executive - Diplomado Negocios Internacionales - Inversor Particular.

 

TEMAS RELACIONADOS DE ESTE AUTOR:

¿Porque las Finanzas Personales No Son Parte de Nuestra Educación?

El Problema de la Inflación

La Fuerza del Interés Compuesto

Usamos Incorrectamente el Crédito

Deudas por Tarjetas de Crédito

LOS PRÉSTAMOS PARA VIVIENDA: Recomendaciones para usar inteligentemente tú deuda hipotecaria

 

    


Sobre esta noticia

Autor:
Jorge Sindoni (11 noticias)
Visitas:
8721
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.