¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Julioade escriba una noticia?
Forta Ingeniería nos trae un gran artículo para entender los desgajamientos y deslaves en zonas de cerros y montañas!!! Forta ingeniería la mejor asesora y consultora de México en servicios integrales de ingeniería y construcción
Recientemente hemos visto una serie de problemáticas causadas por deslaves y desgajamiento de taludes, consecuencia de diferentes factores como la erosión del suelo, las sobrecargas de peso, excavaciones mal planeadas o simplemente por el ángulo natural del talud; para asegurar la estabilidad de nuestro talud es necesario contemplar las fallas más comunes que presentan y las medidas de prevención necesarias a tomar.
La estabilización de taludes y el uso de muros de contención son soluciones que nos ayuda a salvar desniveles del terreno y a aprovechar de manera más eficiente su superficie, considerando que sobre ellos se construirán los diversos elementos que darán forma a nuestra edificación u obra civil.
De tal manera que los taludes y muros de contención forman parte de la plataforma base de una gran variedad de inmuebles, por lo que deben ser elementos seguros y resistentes a las fuerzas que actúan sobre ellos evitando daños mayores como deslaves, desplomes o pérdidas totales de la construcción.
Respecto a los taludes existen una serie de fallas que modifican su resistencia generalmente asociadas a la falta de resistencia del suelo, su inclinación y al aumento de fuerzas y cargas sobre el.
Alguna de las fallas más comunes que encontramos en la estabilización de taludes son:
Sobrecargas. Se dan por exceso de peso relacionado con la construcción de algún edificio o por la carga de elementos naturales como exceso de lluvia o nieve.
Excavaciones. Cuando se excava la base del talud y su soporte, es muy probable que se de un desgajamiento del suelo ya que pierde resistencia a las cargas que se le apliquen.
Erosión. Se generan debido al paso del tiempo y fenómenos naturales como lluvias torrenciales disminuyendo la resistencia del suelo provocando deslaves y desgajamientos.
Para evitar este tipo de fallas e incidentes es importante conocer y reforzar la estabilidad de nuestro talud dependiendo de las propiedades mecánicas del suelo donde se encuentra y determinar que tipo de refuerzo se va a utilizar, si serán protecciones superficiales como concreto lanzado y geomallas o soluciones más específicas como algún sistema de anclaje que asegure su estabilidad
En Forta Ingeniería estabilizamos taludes y desarrollamos muros de contención enfocados a las necesidades de nuestros clientes respecto al uso de suelo, precio y sobrecargas, asegurandoles una excelente relación costo/beneficio en su desarrollo, con un equipo multidisciplinario experimentado en mecánica de suelos, geotecnia y obra civil.
Http://fortaingenieria.com/cuales-son-las-causas-de-los-deslaves-y-desgajamientos-en-taludes/