¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Cuba anunció hoy nuevas medidas para impulsar el creciente sector privado de la economía, entre ellas rebajas de impuestos y autorización para que los "paladares" (minirestaurantes) atiendan 50 en lugar de 20 comensales. Recientes acuerdos del Consejo de Ministros publicó este viernes el diario oficial Granma, entre ellos uno que confirma el permiso de contratar trabajadores en todas las actividades del llamado trabajo "por cuenta propia" (autoempleo). En este sentido, los nuevos microempresarios isleños que contraten entre una y cinco personas, serán exonerados durante 2011 del pago del impuesto por la utilización de fuerza de trabajo, que se mantiene en un 25 por ciento. Hasta mediados de este mes, el número de trabajadores "cuentapropistas" ascendía a 314 mil 538, según cifras oficiales. El surgimiento de pequeños negocios privados que proliferan, sobre todo en esta capital, es una vía para asimilar los anunciados despidos en los próximos años de más de un millón de trabajadores estatales, el 20 por ciento de la fuerza laboral. El gobierno autorizó 178 modalidades de "autoempleo" pero la punta de lanza de la nueva clase empresarial isleña son los "paladares" (minirestaurantes y cafeterías) que surgen por doquier y compiten en calidad de servicio y confort de muchos locales. El Consejo de Ministros también amplió el período establecido para el pago retroactivo de la Contribución a la Seguridad Social, para las personas que ya ejercían el trabajo por cuenta propia antes de octubre de 2010: de dos años, se alarga a 10. Además, queda eliminada la obligatoriedad de afiliarse al Régimen Especial de Seguridad Social para las mujeres de 60 años o más y los hombres de 65 años o mayores, dijo Granma al reseñar los acuerdos. Según analistas, las nuevas medidas responden a quejas de los miniempresarios sobre los altos impuestos desestimulantes y la subsistencia de trabas burocráticas pese a la decisión de Castro de acometer cambios en el país sin renunciar al socialismo. Las reformas están contenidas en más de 300 "Lineamientos de la Política Económica y Social" aprobados por el VI congreso del gobernante Partido Comunista (16 al 19 de abril pasado) para "actualizar" el modelo económico cubano. En el congreso, Raúl Castro citó la necesidad de rectificar viejos errores cometidos durante los últimos 50 años y que han deteriorado la economía en esta nación caribeña de 11.2 millones de habitantes. "O rectificamos o ya se acabó el tiempo de seguir bordeando el precipicio, nos hundimos, y hundiremos el esfuerzo de generaciones enteras", ha dicho Castro, quien llamó a eliminar "prejuicios" contra los trabajadores independientes. Para el transporte automotor y el arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios, se aprobó la suspensión temporal del pago de tributos a partir de tres meses y hasta un máximo de seis, cuando se acometan reparaciones de los vehículos o inmuebles. En relación con la vivienda, durante 2011 se rebajará la cuantía mínima mensual del impuesto por el alquiler de habitaciones de 200 a 150 pesos en las dos modalidades de arrendamiento: CUP (peso cubano) y CUC (peso cubano convertible). En una reconocimiento de la ineficiencia del sector gastronómico estatal, el Consejo de Ministros acordó "identificar" aquellos locales con un bajo nivel de actividad, que mejor rendirían si fueran arrendados a trabajadores por cuenta propia. Sobre la reclamada creación de un mercado mayorista para vender insumos a precios razonables a los "cuentapropista" por ahora seguirá la venta de mercancías en la red minorista en ambas monedas, dijo Granma. Pero prometió que ello no quiere decir que deje de estar en el centro de la voluntad y los planes futuros del país la creación de un mercado mayorista, en la medida en que las posibilidades de la economía lo permitan.