¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Exastros de la talla de Omar "El Niño" Linares, Conrado Marrero, Orestes Miñoso y Antonio Muñoz fueron exaltados al Salón de la Fama del Béisbol Cubano, que reabrió sus puertas luego de 53 años, informó este domingo el semanario Trabajadores.
"Como un día histórico para el deporte cubano quedará el 8 de noviembre del 2014, al darse a conocer en el Latinoamericano (La Habana) los nombres de los diez peloteros que resultaron exaltados al refundado Salón de la Fama", señaló la publicación.
Tras una votación hecha por un tribunal de 25 expertos, el cineasta Ian Padrón, principal impulsor del proyecto y realizador de filmes deportivos como el multipremiado Fuera de Liga (2003), anunció la relación de homenajeados, que incluyó a cinco figuras del período de 1864-1961 e igual cantidad de 1962, tras abolirse el profesionalismo, hasta la actualidad.
Marrero, "Minnie" Miñoso, Camilo Pascual, Amado Maestri y Esteban Bellán, todos de "extraordinaria e indiscutible calidad, tanto en diamantes nacionales como foráneos", son los exaltados de la primera etapa, señaló.
Mientras tanto, el quinteto de la segunda etapa lo conforman Linares, Muñoz, Luis Giraldo Casanova, Braudilio Vinent y Orestes Kindelán, quienes desarrollaron "toda su carrera como amateurs" en las Series Nacionales (campeonatos locales), iniciadas en 1962.
"Estoy muy emocionado y honrado con este honor. El Salón de la Fama es algo que necesitaba el béisbol cubano", dijo Linares durante la ceremonia celebrada en el Latinoamericano, donde un centenar de especialistas se reunieron viernes y sábado para acordar la reapertura del Salón y la creación del Museo del Béisbol.
El Salón fue creado el 21 de octubre de 1939 y se mantuvo hasta enero de 1961, cuando desapareció el deporte profesional.
En ese período fueron exaltados 68 jugadores, entre ellos astros como Martín Dihigo, José de la Caridad Méndez, Alejandro Oms, Cristóbal Torriente y Adolfo Luque.
"Los aficionados cubanos hace muchos años reclaman el reconocimiento a sus peloteros inmortales, tal y como hace décadas la localidad de Cooperstown en Nueva York, reserva un espacio especial a aquellos que brillaron con luz propia en los diamantes", subrayó Radio Cadena Agramonte, de Camagüey (centro).