Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Cuenta IMSS-Jalisco con Unidad de Quemados de nivel mundial

09/06/2009 11:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

El IMSS-Jalisco cuenta con una de las mejores terapias de tratamientos de quemados, no sólo del país sino del mundo, aseguró el director del Hospital de Especialidades del CMNO, Marcelo Castillero Manzano. En entrevista, resaltó que la construcción de la Unidad de Quemados concluyó en diciembre de 2008 y prácticamente se estrena con los 10 niños de Hermosillo, Sonora, que están siendo atendidos en el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO). "Los niños reciben una de las mejores terapias del mundo. A la altura de cualquier unidad de quemados del planeta, por lo que les estamos dando todos los insumos, toda la tecnología, las técnicas más avanzadas", subrayó. Refirió que para la construcción de esta Unidad de Quemados se requirieron 50 millones de pesos, es de alta tecnología y cuenta con 16 médicos especialistas en quemados y 86 enfermeras especializadas en estos pacientes. "Se utilizan unos ventiladores que solamente una unidad de quemados de este nivel tiene", explicó Castillero Manzano, y agregó que lo más importante es la calidad de los médicos especialistas, considerados entre los mejores del mundo. Entre otras características de la Unidad de Quemados, mencionó el sistema de aire acondicionado estéril, colchones térmicos, sábanas de textura especial para estos pacientes y un quirófano con la más alta tecnología. "Prácticamente a la Unidad no le hace falta ningún insumo, ni especialista, para la atención adecuada de estos pequeños" que llegaron de Hermosillo, luego de la tragedia ocurrida en la guardería ABC, resaltó. Comentó que una parte de la Unidad de Quemados tiene ocho cubículos de terapia intensiva, en donde hay un niño por cada cuarto, cada menor tiene una enfermera especialista en quemados, un médico intensivista o pediatra y un cirujano. Otra parte de la Unidad, indicó, cuenta con habitaciones "que las llamamos cubículos de autocuidado, con todas las características de una unidad de quemados. Ahí tenemos a dos niños que son los que están en mejores condiciones", apuntó. Detalló que por el lado de terapia intensiva hay un pasillo donde se puede ver a los pacientes por un cristal, ya que los padres no entran al cubículo porque adentro el aire está mucho más puro, porque uno de los grandes problemas de las quemaduras son las infecciones. "Los papás pueden ver a sus pequeños por el cristal y hay un teléfono en el que le pueden dar indicaciones a la enfermera, o incluso hablar con sus hijos", puntualizó. En relación con el tratamiento de los 10 niños de Sonora, dijo que se dividirá en dos partes, una con el aseo, lavados, y en este caso la Unidad cuenta para hacerlo con la más alta tecnología, con un colchón térmico que evita que el menor pierda la temperatura adecuada. La segunda parte "será determinar en qué momento los pasamos al quirófano para injertar piel cultivada, otro tipo de apósito temporal, u otra maniobra que se deba hacer", recalcó Castillero Manzano. El especialista consideró que los niños de Hermosillo no pueden estar en mejores manos, ya que el IMSS cuenta con un gran equipo de trabajo y "en esta emergencia nos hemos unido, con la llegada de otros dos especialistas de la Ciudad de México". Reiteró que los progenitores pueden estar seguros que sus hijos, afectados por la tragedia, están en las mejores manos, "estamos en contacto con ellos, les damos dos informes diarios por escrito y estamos a sus órdenes para resolver sus dudas, siempre".


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
842
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Sandy (02/11/2009)

tenemos un paciente aqui en IMSS y no esta siendo atendido por racismo religioso, no sabemos que hacer, no lo quieres alimentar hasra arreglar el asunto.