¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
México cuenta con una superficie para crecimiento urbano de unos 600 mil hectáreas en todo el país, de las cuales cada año cambian del sector rural al urbano 20 mil que son requeridas para la construcción de vivienda e infraestructura. En entrevista con Notimex, el titular de la Procuraduría Agraria, Rocendo González Patiño, señaló que se tiene una superficie de tierra de más de 600 mil hectáreas para crecimiento, que es mucho más de lo que se requiere. Sin embargo “lo que se necesita es establecer esquemas donde participemos las autoridades, los dueños de la tierra y los inversionistas para que lo hagamos correctamente, de acuerdo con los planes de desarrollo de los tres órdenes de gobierno”. Por ello se trabaja con los gobiernos para que de manera conjunta se logre un crecimiento ordenado, expuso el procurador agrario. González Patiño explicó que en este caso, “tierra tenemos mucha, el problema a veces es el abuso, el ver un negocio sin importar si vamos a perjudicar o si no se va a cumplir con el plan de desarrollo”. Aseveró que se pueden hacer crecimientos muy ordenados y en mejores condiciones para las familias que vivirán en esas zonas, pero se requiere este esquema para que se trabaje de manera muy integrada con todas las autoridades, lo que ya se hace en varios estados del país. En este caso, agregó, ya se toman cartas para que en los próximos años se aproveche de manera más adecuadamente la tierra para desarrollo urbano. De lo que se trata es que los ejidatarios y comuneros sean parte de los desarrollos, que se les dé el valor de su tierra como tiene que ser, además de que el municipio puede lograr mejores opciones de áreas de donación y respeto a sus planes de desarrollo urbano, lo que se consigue cuando se trabaja con claridad.