¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
En el mediano plazo México podría convertirse en un referente internacional en generación de tecnologías de energías limpias, señaló el representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) en el país, Arnaud Peral. En entrevista exclusiva con Notimex, anticipó que la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente este fin de semana en Quintana Roo, podría ser una base para la reunión internacional sobre cambio climático que se llevará a cabo en Copenhague, Dinamarca, en diciembre. Indicó que el liderazgo de México en cuanto al cuidado del medio ambiente y el combate al cambio climático, podría convertirse en un referente sobre la forma de enfrentar ese fenómeno en el mundo. El especialista resaltó que el hecho es que en México hay una conciencia muy clara de lo que significa ese problema y que por ser responsable de la generación del 1.5 por ciento de los gases de efecto invernadero en el mundo y el mayor en América Latina es uno de los países que ha tomado medidas más ambiciosas. Hoy en día, dijo, México cuenta con análisis precisos y ha iniciado un diálogo muy importante con las industrias para establecer un programa de reducción de las emisiones contaminantes, el cual puede tomarse como base para acuerdos internacionales de amplio alcance. Para Arnaud Peral, el secreto está en que la industria, los organismos financieros, los investigadores y los gobiernos caminen en la misma línea para responder de manera eficaz a los retos que plantea el cambio climático. Como ejemplo de esa cooperación, señaló que con el apoyo del PNUD está en marcha un proyecto para crear la primera turbina eólica ciento por ciento mexicana, trabajo en el cual colaboran instituciones académicas, el sector productivo, organismos financieros y la Secretaría de Energía (Sener). Confió en que la reunión en México contribuya a superar la idea de que en la crisis no resulta rentable invertir en energías alternativas. Al contrario, mencionó, es el momento de apostar a las energías limpias, ya que en el mediano plazo generarán miles de empleos y enormes negocios económicos. Opinó que el hecho de que la reunión se desarrole en México luego de la epidemia de influenza, demostrará al mundo que el país está preparado para recibir gente con total seguridad sanitaria y con la infraestructura completa para efectuar eventos internacionales de primer nivel sin ninguna dificultad. "Este es una de los primeros grandes eventos que lanzará al mundo una señal importante de que se puede venir a México y trabajar con toda seguridad, de lo cual la ONU tiene plena confianza", subrayó.