¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Literatura En La Ciudad escriba una noticia?
La Mediateca CIESPAL-MEDIALAB Quito es un lugar apacible para empezaruna buena lectura. Está considerado como Patrimonio Documental de América Latinay el Caribe. Contiene un gran acervo que recoge obras de hace medio siglo. Foto: Rubén ZavalaLas tardes de lluvia quiteñas invitan al refugio, a la lectura y la relajación. Junto a una taza de té caliente me encontré conCuerpos antes del olvidode Ediciones de la Línea Imaginaria, elegantemente escrito por tres talentosos poetas: la colombianaYirama Castaño Güiza(1964), la ecuatorianaAleyda Quevedo Rojas(1972) y el francésStéphane Chaumet(1971).La poesía, ese género literario considerado como la manifestación del sentimiento, logra verse plenamente reflejado en este libro especial, en el que se habla de temas universales como el amor, el desamor, la muerte y el olvido.Se trata de una interesante apuesta que incorpora 15 poemas de cada autor, escritos en español y traducidos al francés.
El Edificio del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación paraAmérica Latina- CIESPAL cuenta con una espaciosa y acogedoralibrería. Un rincón para zambullirse en un buen libro. Foto: Rubén ZavalaCuerpos antes del olvidomantiene un eje constante que genera las mismas emociones. Por un lado, nos encontramos con el desgarramiento de los poemas escritos desde la sensibilidad andina por las poetas latinoamericanas, que predispone a una lectura fluida, con un lenguaje pulido, y que evoca el amor, el deseo, lo íntimo de la relación de pareja, las rupturas y cómo enfrentarlas.La ausencia de puntos y comas en la poesía de Chaument nos invita a una lectura continua, que se puede interrumpir o retomar en cualquier momento. Una serie de espléndidos poemas, de un gran simbolismo, transitan por la muerte, la errancia, el exilio, que es una constante dentro del trabajo poético del escritor francés.Un libro estimulante que abriga el corazón y permite entrar en calor, para así dejarse caer y no levantarse hasta que termina la lectura.
Dentro del Edificio de CIESPAL se encuentraLa Estación Restaurante Cultural. Es mucho más que un bar: uno se siente como en casa. Cuenta con una decoración muy original y ocupa un espacio en el que se puede comer o simplemente disfrutar de una agradable bebida. Decidí refrescarme con una infusión de menta para dar breve paso a las páginas. Foto: Silvia AlbujaEl fragmentoHaces resbalar el rayo de tu vestidoverifico el estado de la nochevamos a beber alcohol ligero y negroaún a opacarnos en la intimidada conjurar la posible tristezapor la suerte de una separación sin adiósconjugar nuestros vértigos o las indolenciasvez que presentimos la últimay que olvidamos que vivimosy es todo. (Stéphane Chaumet)Sobre los autoresYirama Castaño Güiza(Santander- Colombia 1964) cuenta con una maestría en ciencias políticas, y es periodista y editora con estudios diplomáticos e internacionales. Entre sus obras se puede destacar:Naufragio de luna(1990), Jardín de sombras(1994), El sueño de la otra(1997), Memoria de aprendiz(1990). Sus poemas han sido traducidos y publicados en varios idiomas.Aleyda Quevedo Rojas(Quito-Ecuador 1972) es poeta, editora, periodista, articulista de revistas y periódicos nacionales e internacionales. Ha representado a su país en importantes encuentros literarios. Algunos de sus libros de poesía son:La actitud del fuego(1994), Algunas rosas verdes(1996), con el cual recibió el Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade, ySoy mi cuerpo(2006).Stéphane Chaumet(Dunkerque- Francia, 1971) es escritor y traductor. Ha pasado la mayor parte de su vida viajando, con estancias largas en Estados Unidos, México, Siria y China. Es autor de libros de poesía y relato, y también de novelas:Même pour ne pas vaincre(2011), Aun para no vencer(2013), obra que fue adaptada al teatro;Au bonheur des voiles(2013), La felicidad de los velos, crónicas de Siria(2016), Les Marionnettes(2015). Entre sus libros de poesía se destacanEn la desnudez del tiempo(2007), Urbanas miniaturas(2007), La travesía de la errancia(La Cabra, México, 2010), Los cementerios engullidos(2013), Fisuras(2015). Actualmente reside en Colombia.