Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Cabello Muñoz escriba una noticia?

Cultivos en lejanos planetas

19/01/2012 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es muy importante, encontrar la forma de producir en lugares que podrían parecer inproductivos, lugares inhóspitos, con condiciones no habituales

CULTIVOS EN LEJANOS PLANETAS

Es muy importante, encontrar la forma de producir en lugares que podrían parecer improductivos , lugares inhóspitos, con condiciones no habituales en la tierra, en nuestras tierras; en estos lugares, llamémosles exóticos, resultará fundamental controlar múltiples condiciones, que voy a intentar enumerar.

Cuando me refiero a planetas lejanos, también sería aplicable a lugares extraordinarios de nuestro planeta, lugares en los que la agricultura tradicional resulta imposible.

Tendremos en primer lugar que controlar la luminosidad, proporcionando a la planta una intensidad lumínica adecuada, con la frecuencia adecuada y con el ciclo lumínico necesario; es decir con la relación luz oscuridad requerida; esto no supone ningún obstáculo tecnológico que no pueda solucionarse con unas lámparas adecuadas, con unos temporizadores.

Será necesario controlar la temperatura; a la que también habrá que darle un ciclo que imite las condiciones que la planta tenga en su lugar de origen, con la misma secuencia de frío y calor; proporcionándole a la planta, las horas necesarias de frío, para facilitar su fructificación.

Es evidente, que en condiciones extrañas, habrá también que controlar la atmósfera, tanto en las proporciones gaseosas, como en las presiones; pero todo esto en un sistema cerrado, que sería necesario para el cultivo en lugares lejanos, de otros planetas, o de lugares desérticos o de nieves perpetuas, no es difícil de conseguir.

La humedad, es decir el aporte de agua a la raíz, como el mantenimiento de una humedad en la atmósfera controlada, también será importante; para ello existen sistemas automáticos, como higrómetros, nebulizadores, tensiómetros y otros sistemas de fácil automatización.

Otro factor a controlar, será la nutrición de la planta, pero eso no varía en gran medida con los controles nutricionales que se deberían realizar aquí en la tierra, como los que se realizan en sistemas avanzados como los cultivos hidropónicos.

Todos estos controles, si debemos ajustarlos a cada planta, de la que necesitemos obtener una determinada producción , un determinado producto sería un trabajo excesivo; con lo que si además necesitamos obtener una variedad amplia de productos; como es lo lógico para una numerosa colonia, se haría enorme el numero de sistemas independientes a preparar.

Debemos tener en cuenta también, el porte de estas plantas, es decir su volumen, tanto en la parte aérea como en la radicular; por ejemplo, si queremos obtener aceite de oliva y necesitamos cultivar un olivo, con su enorme porte y su tremendo sistema radicular, resultaría poco racional; así que procuraremos obtener la aceituna de alguna planta rastrera o al menos de una planta de pequeño porte, pero que debe proporcionarnos una aceituna de calidad y de buena producción; para ello nos centraremos en la manipulación genética; debemos manipular genéticamente una planta adecuada, de pequeño porte, para que nos proporcione frutos de calidad y producción adecuada.

Todos estos controles, si tenemos que ajustarlos a las necesidades de cada planta que necesitemos, sería costosisimo e inviable

La misma técnica deberíamos utilizar, para producir otro tipo de frutos; para procurar que con poca variedad de plantas, con pocas especies diferentes, obtengamos una amplia gama de frutos y de productos; utilizando plantas de pequeño porte y que necesiten unos ambientes reducidos y similares; que tengan necesidad de una gama reducida de ambientes diferentes.

Imaginemos por un momento, que partiendo de tres o cuatro familias de plantas diferentes, pudiéramos conseguir mediante la genética, obtener de ellas, cuarenta o cincuenta frutos diferentes , de los que podríamos obtener todo lo necesario para sobrevivir en una colonia muy alejada; todo a partir de pequeñas plantas, con portes rastreros o pequeños y de las que podríamos conseguir todo lo necesario para la supervivencia de una pequeña población.

De estas plantas, de estas mismas tres o cuatro especies, podríamos obtener también, muchos otros metabolitos secundarios, como medicamentos, anestésicos, vacunas y todo tipo de drogas necesarias para la supervivencia de la colonia; todo ello, lo obtendríamos a partir de tres o cuatro familias de plantas, que manipularíamos genéticamente en uno u otro sentido.

La tecnología suficiente para esta manipulación genética, ya la tenemos, no tenemos ningún problema, en obtener plantas capaces de producir cualquier metabolito (producto de utilidad) , producido por otra planta diferente, de especie e incluso familia distinta.

También resultaría bastante sencillo, sacar de ciclo a estas plantas, de tal forma que pudiéramos obtener varias cosechas a lo largo del año, obteniendo incluso una producción continuada de cualquier producto; de echo, eso ya lo hacemos en nuestros invernaderos y en nuestros cultivos hidropónicos.

Es evidente que estos cultivos, habría que llevarlos a cabo en naves climatizadas, con luz controlada y clima controlado; los terrenos de cultivo serían tubos de PVC; es decir se harían por el sistema de cultivo hidropónico, con la raíz sumergida en un medio que sería capaz de mantener la humedad y los nutrientes; teniendo la capacidad de ponerlos libremente a la disposición del sistema radicular de la planta, sin producirle problemas de bloqueo y manteniendo una asepsia adecuada; asepsia, que no esterilidad.

Sin duda, tenemos la tecnología en genética y en cultivos, como para realizar todo esto; pero nos falta lo principal, tenemos que esperar a que la aeronáutica progrese lo suficiente como para llevarnos a otros planetas que puedan sernos útiles para nuestro sistema de vida.

Indudablemente, sería más útiles los cultivos celulares para todo esto (Ver mis artículos sobre cultivos celulares), pero debemos estar preparados para todas las posibilidades; nosotros estamos preparados en genética y en tecnología de cultivos; ahora deben hacerlo los aeronáuticos.

Lo de planetas lejanos, también sería aplicable a lugares extraordinarios de nuestro planeta, lugares en los que la agricultura resulta imposible


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Cabello Muñoz (94 noticias)
Visitas:
2465
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.