¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Francesc Piñol escriba una noticia?
Se cumplen treinta años de la creación del “Col.lectiu Vuitanta”
A menudo es bueno recordar. Se cumplen treinta años de la creación del
“Col.lectiu Vuitanta”. Podemos decir con certeza que el estado cultural de Tarragona cuando surge el col.lectiu es vacio, con excepciones honrosas. Hasta bien entrado el año 1985 se consideraba bien escasa la actividad cultural en la comarca de Tarragona. Los jóvenes narradores colaboraban en algunas revistas universitarias o marginales sin difusión amplia. Uno de los lugares habituales donde se compartía el exiguo ambiente bohemio de la ciudad desde el principio fue el emblemático y desaparecido local “ POETES”, donde a menudo se compartía el lugar común con otros colectivos o personas con la suficiente inquietud cultural. El “Col.lectiu Vuitanta” es fruto de unos contactos hechos en el otoño del 1979 en Tarragona entre jóvenes poetas y artistas locales que tenían como objetivo fundamental hacer posible que la obra propia llegase al público, porque individualmente era del todo imposible. En estas reuniones se establecen las finalidades y el carácter del Col.lectiu. Destaca en primer lugar el hecho de querer ampliar el campo de actuación del col.lectiu al máximo de actividades artísticas. Por este mismo motivo, se abren conversaciones con pintores, fotógrafos, dibujantes. Lo que hace único a lo que pudiera ser un movimiento cultural más, es sin ninguna manera de duda que este movimiento surge a diferencia de otros de personas que no tenían nada que ver con los círculos oficiales de la ciudad, donde a menudo la base era la universidad. Estas reuniones eran abiertas pudiendo participar todo el mundo de las tertulias o proyectos presentados. Los encuentros y el resto de las actividades hicieron del “Col.lectiu vuitanta” un foco principal de la actividad artístico – cultural de la ciudad de Tarragona durante un tiempo donde solamente la cultura “oficial “ hacia posesión de las calles. Así esta iniciativa que surge de los rincones de la cultura popular, integra las variantes del arte y de la cultura, sin hacer desprecio por ninguno de aquellos que la oficialidad de forma continuada desmerecía (cómic, collage, etc...)Podemos diferenciar dos etapas claras una primera que llega hasta el 1982 y una segunda, después de un breve descanso colectivo (pero no individual) del 84 al 1987.
El resultado final del efecto “Col.lectiu 80” queda reflejado en los nombres de algunos de sus miembros más valorados y sus biografías:
Pep Escoda : Fotógrafo, internacionalmente reconocido con multitud de premios y publicaciones en su haber.
El “Col.lectiu Vuitanta” es fruto de unos contactos hechos en el otoño del 1979 en Tarragona entre jóvenes poetas y artistas locales
Tomás Camacho: Escritor y Poeta
Jaume Palau i banùs: Escritor
Josep Sánchez Cervelló: Historiador, profesor de la U.R.V
Ramón Sarlé: Dibujante de Còmic.
Lo cierto es, que después de treinta años podemos afirmar, que en un tiempo donde la Cultura no estaba al alcance de todos, un grupo surgido de un movimiento civil, participaron e hicieron partícipes a otros en el desarrollo de la misma para que la ciudad con el tiempo tuviera un lugar y una historia propia. Siendo sin duda la Cultura en Mayúsculas.