¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?
El mundo occidental está claramente marcado por el predominio de la cultura judeocristiana y sistemáticamente acosado por el islamismo, con el cual ha mantenido un enfrentamiento constante desde su aparición
El mundo occidental está claramente marcado por el predominio de la cultura judeocristiana y sistemáticamente acosado por el islamismo, con el cual ha mantenido un enfrentamiento constante desde su aparición.
De hecho la aparición del Islam es una respuesta al judeocrsitianismo como ideología de Estado, como ideología dominante, impuesta por "cesares" y monarcas y pasa a ofrecer a los creyentes una religión, laica regida por el Corán y (en sus inicios) de libre interpretación.
El cristianismo infiltró el poder de Roma hasta sus cimientos en un trabajo de años, que estaría perfectamente descrito en la obra de Antonio Gramsci, sobre todo en el papel de los intelectuales.
Los judíos, viéndose relegados e incluso dominados por los cristianos, optaron por la misma estrategia de supervivencia de los cristianos frente a Roma y se dedicaron a la parasitación tal como hacen algunas plantas.
Todo esto hasta la llegada de la Inquisición, que es cuando se produce el mayor error del cristianismo, al pretender alcanzar tal grado de sumisión a sus jerarquías que no cabía discrepancia ni discusión alguna.
Sólo había y sólo cabía una verdad y esa era la verdad divina, anunciada en la Biblia cristiana, por lo tanto no había planeta redondo, la tierra no giraba en torno a nada, etc., etc.
El absolutismo cristiano se saldó con la persecución de los judíos, la persecución de los jesuitas y las guerras contra el Islam.
Lo de las brujas fue más propio de reformistas, calvinistas y luteranos, empeñados en desaparecer a la competencia.
Resulta difícil admitir hoy día todo este tipo de cosas, sobre todo cuando en esta misma semana se han producido tres sorprendentes y esperados hallazgos de la Ciencia:
El telescopio espacial Kepler, ha grabado la explosión de una estrella supernova, una de las posibles causas de la formación de nuestro sistema solar, hace 4.567 millones de años.
El hombre coexiste entre las creencias religiosas y las evidencias científicas
Un grupo de científicos crea la primera célula sintética de 473 genes, llamada Syn 3.0, una célula capaz de reproducirse a sí misma, que viene a corroborar el origen de la vida en el planeta.
Y un tercer anuncio más claro y contundente, como es el estudio del ADN de 159 poblaciones del planeta, que han dado como resultado el descubrimiento de que los distintos tipos de Homínidos y Hombres se habían cruzado sexualmente en el pasado.
Una semana santa muy darwiniana, mientras miles de personas concurren a las procesiones y otras tantas a los estadios de futbol o las que están disfrutando sus vacaciones en las playas, totalmente ajenas a estas auténticas revoluciones de la ciencia.
Y esta es la dinámica real de los pueblos, por un lado se alcanzan altas cotas de desarrollo y conocimientos y por otro se mantiene el nivel de estancamiento y subdesarrollo en casi todos los campos.
Así entendemos que haya pueblos que viven en la edad de piedra en África o América, mientras las naves robotizadas estudian la superficie de Ceres, gracias entre otros a Kepler.
Kepler supo distinguir en su época entre el sistema astronómico de Copérnico y el de Ptolomeo.
Kepler, hijo de luteranos, cuya madre fue acusada de Bruja, era creyente, en una época en la que no existía una clara diferencia entre ciencia y creencias religiosas y en la que se pensaba que los astros se movían por voluntad divina.
De momento los pasos de Semana Santa los mueven los cófrades, no sabemos muy bien si por razones de fe o por una tradición cultural algo folclórica.
@ordosgonzalo
gonzalo alvarez-lago garcia-teixeiro