Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Fracasa cumbre en Bruselas para nombrar más altos cargos de la Unión Europea

16/07/2014 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) fracasaron este miércoles en su intento por resolver los complicados nombramientos de los más altos cargos del bloque.

Los mandatarios de los 28 países miembros se dieron hasta la próxima cumbre, que convocaron para el 30 de agosto, para hallar un consenso sobre el próximo presidente del Consejo y las 27 carteras de la Comisión Europea, una por país, que presidirá el luxemburgués Jean-Claude Juncker.

"No llegamos a un punto en que podíamos alcanzar una solución de consenso", indicó Herman Van Rompuy, presidente del Consejo, en una conferencia de prensa.

El fracaso es "desafortunado, pero no dramático", añadió.

La canciller alemana Angela Merkel ya había adelantado al llegar a la cumbre que la reunión del miércoles podía constituir únicamente una "primera discusión y que las decisiones no se tomen hoy".

Varios mandatarios se habían pronunciado en el mismo sentido, estimando que debían ponerse de acuerdo sobre un "paquete" de nombramientos y que no había urgencia ya que el mandato de la actual Comisión termina el 30 de octubre.

image

En liza estaba el cargo del jefe de la diplomacia europea, la presidencia del Consejo, que representa a los Estados miembros y la presidencia del Eurogrupo, que recaería en el actual ministro de Finanzas español, Luis De Guindos.

Estos cargos formaban parte del "paquete" de nombramientos que los mandatarios habían pedido presentar a Herman Van Rompuy, presidente del Consejo.

Pero la atribución del puesto de Alto Representante para los Asuntos Exteriores y la presidencia del Consejo estaba sujeta a un delicado equilibrio entre la derecha y la izquierda, los países del norte y los del sur, los del este y los del oeste así como entre hombres y mujeres.

Los mandatarios integraron además en sus cálculos la Comisión Europea (CE), con el objetivo de obtener una cartera importante para sus países, lo que complicó la tarea.

"Constatamos que no podía haber un nombramiento de un Alto Representante si no había un paquete global. Y que no podía haber un paquete global si no había cierta claridad en la composición de la futura Comisión", indicó el presidente francés François Hollande.

image

Los mandatarios resolvieron por lo tanto presentar a sus candidatos a ocupar una cartera en la Comisión para fines de julio, y recién luego definir uno de los cargos de mayor exposición en el Ejecutivo comunitario -el o la jefe de la diplomacia- y la presidencia del Consejo, indicó Merkel en una conferencia de prensa al terminar la cumbre.

"Los Estados miembros deben hacer ahora sus propuestas para la Comisión para fin de julio. Luego podremos (...) hacer una propuesta para el Alto Representante", dijo.

Para la canciller alemana, dado que Juncker es demócrata-cristiano, es casi "automático" que el cargo de Alto Representante recaiga en la izquierda.

El presidente del Consejo italiano de centro-izquierda, Matteo Renzi, apoyó a su propia ministra de Relaciones Exteriores, Federica Mogherini, para que fuera nombrada Alta Representante para los Asuntos Exteriores.

Pero los países Bálticos, así como Polonia, se oponen ya que consideran que la posición de Roma es favorable a Moscú. Italia y Alemania son dos países de la UE con estrechos vínculos económicos con Rusia.

image

La presidente lituana, Dalia Grybauskaite, pidió este miércoles dos condiciones en el perfil del próximo jefe de la diplomacia: "neutralidad" y "experiencia en política exterior".

Otro de los nombres que circulan para el cargo es el de la búlgara Kristalina Georgieva, de la derecha moderada, actual comisaria para Asuntos Humanitarios.

Georgieva cumple con algunos de los requisitos, en particular el de la experiencia, y tiene además la ventaja de ser oriunda de un país de Europa del Este, algo que se debe tener en cuenta a la hora de repartir las carteras de manera equilibrada.

Sin un acuerdo, los mandatarios celebrarán otra cumbre extraordinaria a fines de agosto. La actual Comisión cesa sus actividades el 30 de octubre y el presidente del Consejo concluye su mandato un mes después.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
14767
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.