¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Una de las prioridades del INBA ha sido avanzar hacia el mejoramiento de la vasta infraestructura cultural con que cuenta, afirmó la directora del instituto, Teresa Vicencio Alvarez, al inaugurar y entregar las nuevas instalaciones de la Academia de la Danza Mexicana. En un refrendo de su compromiso con la comunidad dancística, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invirtió siete millones 300 mil pesos en el mejoramiento de la Academia de la Danza Mexicana, recursos que se destinaron en la ampliación del Auditorio "Josefina Lavalle", al que se le instalaron 80 butacas y se construyeron tres salones y un gimnasio. Durante el acto efectuado el jueves, Vicencio Alvarez destacó que para la realización del proyecto arquitectónico se tomaron en consideración los criterios científicos y tecnológicos de vanguardia que permitirán a los bailarines el desarrollo pleno de sus capacidades físicas y creativas, y ofrecerán múltiples posibilidades a la práctica escénica y la retroalimentación artística. Resaltó que con proyectos sólidos como éste, "el INBA refrenda su compromiso para ofrecer mejores condiciones que contribuyan a la formación de nuestros estudiantes y, con ello, ampliar sus expectativas con miras a su futuro desempeño profesional". Recordó que este plantel cuenta con 203 estudiantes divididos en las cuatro carreras que ofrece el plantel, 25 de los cuales egresarán este año. También se refirió a los avances logrados dentro de la Academia y destacó los intercambios logrados con instituciones como la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, y con universidades de Sonora, Colima, Chihuahua y Veracruz. De igual forma, la residencia de algunos de sus docentes en The Juilliard School y en la Limón Dance Foundation, en Nueva York, por mencionar algunas. Por su parte, la directora de la Academia, Lydia Romero, indicó que "la imagen de renovación y actualización del modelo educativo de las escuelas del INBA se refleja en la construcción y adecuación de estos espacios, que estimulan el proceso de enseñanza aprendizaje acorde a los paradigmas que en materia de educación artística demanda el siglo XXI". Mencionó que a las tres aulas edificadas se les pusieron los nombres de egresadas y docentes de la escuela, como Socorro Meza, Esperanza Gutiérrez, Frida Martínez y Reyna Pérez, quienes son formadoras de innumerables generaciones de bailarines que hoy se desempeñan en el medio profesional de la danza. Sigue Cumple el INBA la. dos. danza A la ceremonia también asistieron Maricela Jacobo, subdirectora general de Educación e Investigación Artísticas del INBA; Carmen Bojórquez, coordinadora nacional de Danza; Alejandra Adame, subcoordinadora nacional de Danza; alumnos, maestros, investigadores y público en general. La Academia de la Danza Mexicana fue fundada en 1947 por las coreógrafas Guillermina Bravo y Ana Mérida, concebida como un taller experimental. Posteriormente se estableció específicamente para la formación de profesionales. En 1978, con la creación del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza, desapareció la Academia, aunque resurgió en 1982 con nuevas propuestas y mejoras al proyecto. A partir de 1989 comenzó a expedir títulos profesionales y actualmente imparte las licenciaturas de las danzas Clásica, Contemporánea y Popular Mexicana, además de una carrera de formación especial para varones, denominada Intérprete de danza de concierto.