¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Por segundo día consecutivo, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizó una serie de movilizaciones en esta capital, a fin de pedir al gobierno del estado atención a sus demandas. En su segundo día de paro de labores en los cerca de 14 mil centros educativos de nivel básico, los mentores realizaron bloqueos de oficinas de gobierno y centros comerciales en la capital del estado. El plan de acción incluyó la toma de oficinas de diferentes medios de comunicación, "en la exigencia de que ya no publiquen más mentiras en favor del gobierno estatal", explicó la organización gremial mediante un comunicado. Los medios de comunicación, enfatizó, buscan volver a la opinión pública en contra de los maestros. Los líderes magisteriales advirtieron que para este miércoles, "se valorará lo correspondiente y se irán intensificando las acciones y estrategias de lucha para exigir la instalación de mesas de alto nivel" con los gobiernos estatal y federal. La Sección 22 del SNTE, reiteró la salida de Bernardo Vázquez Colmenares del Instituto de Educación local; de Irma Piñeyro Arias de la Secretaría General de Gobierno, y de Marco Tulio López Escamilla de la Secretaria de Seguridad Pública. Asimismo, reclaman la Cancelación de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE) y el "alto a las reformas que atentan contra los derechos laborales". En relación con la desaparición del profesor Carlos René Román Salazar, desde las 08:00 horas de ayer, familiares del maestro iniciaron un ayuno en el Zócalo de la ciudad, como medida de presión.