¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emil Blatsky escriba una noticia?
También estrenaron la obra "Dicen" excelente trabajo de contrasentidos, con actores que trabajan con sincronización milimétrica
Cumplió cuatro años El Vicio
De Juan Carlos Vives
Dicen
Gran trabajo humorístico
Juan Carlos Vives tiene una larga trayectoria, así que acudí a ver “Dicen” en La Capilla de Coyoacán, donde Las Reinas Chulas festejaron recientemente cuatro añosde vida, se acordarán ustedes que El Hábito se convirtió en Vicio y se instaló en el mejor centro de Teatro Cabaretaro de México. Tuvieron como invitados de honor a Miguel Angel Graados Chapa y Carmen Aristegui, entre otras importantes personalidades.
BUeno, pues Dicen, es un excelente juego de textos para que usted imagine a una dama que trata de revivir su pasado, dicen ahora sanar heridas, constelaciones familiares, psico dramas, para lo que necesita que su cocinera y el jardinero le ayuden, actuando como su padre, amigo, novio, marido, que en el pasado causaron problemas psicológicos, de amor, odio, resentimiento, deseo de venganza y hasta planeación de asesinato o cualquier tipo de lindezas.
JUán carlos Vives, encabeza el grupo Buho Grande, tiene más de cincuenta obras de su autoría, dirige frecuentemente y se le conoce como fundador de LIMI (Liga de la improvisación) trabajos todos que tienen en común una línea, el humor fresco, no lo gracioso que puede verse por la televisión, sino otro tipo de humor en el que hay crítica social para que nazca el deseo de salir corriendo de esta realidad. Sería mejor vivir en un mundo imaginario.
Usa el tipo de humor que contiene crítica social. Provoca el deseo de salir corriendo de esta realidad. ¿Sería mejor vivir en un mundo imaginario?
Dirige Vives a Lorena Abrahamson, Daniela Arroyo y Mario Eduardo De León, de buena factura los tres. El primer apellido es hebreo, congruente con el personaje que interpreta Lila Friedman, ¿por qué la ironía? Quizá porque le dió la gana. Ella se divorcia y se queda en una casa vacía, la escenografía son tres sillas de metal ligero que sirven para todo. Su autoestima (¿eh, notan que uso vocablos nacidos de los programas de radio, TV y libros de autoayuda?) es un desastre.
Este tipo de programas de ayuda a los golpeados humanos, tratan de reconstruir momentos, para que los entiendas y puedas superarlos. Así que vemos teatro dentro del teatro, con una dirección limpia, que nos lleva en plan de vértigo al grado que ya no sabemos quién habla, pues los roles son intercambiados con exactitud matemática. El nombre de soltera, el de casada, las referencias a su medio ambiente nos confunden, pero, a la vez llevan a la carcajada, un gran trabajo. Sorprende a la señora de la casa que jardinero y cocinera se hayan casado en secreto, quizá la felicidad ajena es causante de envidia o es otra trampa para el público.
Se puede ver en La Capilla de Coyoacán, donde otros días está Un pañuelo el mundo es, La banda de las recodas, Juana souls con Vanessa Bauche o Bailando con la más fea. No hay desperdicio en este centro cultubar, en tanto La Capilla es solamente Teatro, con pocas butacas, se ubica en Madrid 13, cerca de Centenario, Coyoacán.
Dirige Vives a Lorena Abrahamson, Daniela Arroyo y Mario Eduardo De León