Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Cumplirá el escritor Hugo Gutiérrez Vega 77 años de vida

10/02/2011 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para el escritor jalisciense Hugo Gutiérrez Vega, quien este 11 de febrero cumplirá 77 años de vida, las bibliotecas privadas son el mejor exponente de cómo en el siglo XIX el control de la Iglesia sobre las instituciones culturales comienza a mostrar algunas fisuras por las que penetran los aires renovadores de la especulación y de la intelectualidad laica. Poseedor de un acervo personal de más de 10 mil libros, el también poeta, ensayista, actor, diplomático y traductor ha mostrado su interés en los últimos años por hacerse de diarios y las memorias de escritores, políticos y personas interesantes. En una entrevista publicada por el diario “El informador”, de Jalisco, explicó que esta biblioteca “la he ido formando a lo largo de los años. Ha viajado conmigo, ya que he sido diplomático mucho tiempo, por lo que a los diferentes países que he llegado se fue enriqueciendo, aunque en la actualidad ya no me cabe en la casa”. Nacido en Guadalajara, Jalisco, el 11 de febrero de 1934, Gutiérrez Vega cursó estudios de teatro en el Actors Studio de Nueva York; Letras Inglesas en Michigan (Estados Unidos); Literatura Italiana en Roma (Italia) y Sociología de la Comunicación en Londres (Gran Bretaña). De acuerdo con sus biógrafos, su poesía describe la revelación fugaz del instante y el detalle cotidiano; se nutre de las cosas y las recrea, así como percibe el vértigo del tiempo mientras la historia encarna en sus poemas. "Buscando amor" (1965) es su primer poemario, al que le siguieron "Desde Inglaterra" (1971), "Resistencia de particulares" (1972), "Cuando el placer termine" (1977) y "Poemas para el perro de la carnicería y algunos homenajes" (1979). En su obra existe un itinerario geográfico, que en gran parte se debe a su labor como diplomático; en ella también ha quedado plasmada la influencia de escritores españoles de la Generación del 27 y de la poesía británica. Dentro de su poesía, Gutiérrez Vega ha privilegiado a naciones como España, Inglaterra, Brasil y Grecia, aunque en todos sus escritos México siempre está presente. El propio escritor ha afirmado que su poesía y sus libros son de viajes, pero con los pies clavados en la casa de su infancia. Como diplomático ha desempeñado diversos cargos como agregado cultural en Italia, Gran Bretaña (1967-1972), España (1979-1983) y Estados Unidos (1984-1986), y como cónsul general en Río De Janeiro (1986-1988) y embajador de México en Grecia (1988-1995). Asimismo, cumplió como cónsul general de México en Puerto Rico, y en la actualidad continúa apoyando misiones culturales en diversos países a los que lleva su filosofía. La labor diplomática le ha permitido acercarse a otras realidades, establecer comparaciones y realizar el trabajo de difusión de la cultura popular y académica. También se desempeñó como rector de la Universidad Autónoma de Querétaro hasta 1967 y ha recibido durante su larga trayectoria un sin fin de reconocimientos a su labor, entre los que destacan el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1975 y el de Letras del estado de Jalisco 1994. De su producción literaria destacan títulos como "Efectos de la comunicación masiva en la sociedad" (1973), "Información y sociedad" (1974), "Luis Buñuel, obsesiones de un espectador (1983), "El erotismo y la muerte" (1987), “Las peregrinaciones del deseo: Poesía reunida 1966-1985” (1987) y “Nuevas peregrinaciones” (1994), entre otros. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran la Medalla Alfonso X de la Universidad de Salamanca y la de Comendador de la Orden de Isabel la Católica, en España, y el Premio Nacional de Periodismo 1999. Recibió además los premios Nacional de Poesía Aguascalientes (1975), el de Letras (Jalisco, 1994), el Iberoamericano de Poesía “Ramón López Velarde” 2001, el de Poesía “Xavier Villaurrutia”, Medalla de Oro del INBA y el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Querétaro. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, rumano, portugués, griego y turco. En la actualidad es director del suplemento cultural “La jornada semanal” del periódico “La jornada”.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
289
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.