¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La cuprífera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, limitó las pérdidas entre enero y septiembre a 18 millones de dólares gracias a los excedentes registrados por segundo trimestre consecutivo, informó este viernes la compañía.
De julio a septiembre (tercer trimestre) registró excedentes de 79 millones de dólares, superiores a los 54 millones del segundo trimestre y muy lejos de las pérdidas de 151 millones del primero.
"Estamos definitivamente por sobre la línea de flotación", dijo el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro en la presentación de los resultados.
"La tendencia a septiembre es levemente mejor a las metas", manifestó en rueda de prensa.
La mejora de la productividad y el control de los costos, el alza que ha experimentado el precio del cobre desde la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y la fortaleza del billete verde afianzan las proyecciones positivas para el futuro del mineral.
La principal materia prima de exportación de Chile sufrió un fuerte descalabro por la caída del precio del cobre en el mercado internacional -el precio disminuyó un 17% respecto a igual periodo del pasado año-, principalmente por la ralentización de China, principal consumidor mundial.
Ello representó una merma en los ingresos de la estatal chilena de 863 millones mientras que el efecto del cambio del dólar frente al peso chileno se elevó a 692 millones de dólares, según los cálculos de la empresa.
La cura de austeridad que lleva a cabo la empresa para hacer frente a estos factores externos ha hecho que en los nueve primeros meses redujera en 8% los costos directos de producción, que se ubicaron en 1, 27 dólares por libra, un 11% más bajo que el resto de la industria, de acuerdo a la estatal.
Este año, el control de costos va a suponer unos 400 millones de dólares de ahorro -por encima de la meta prevista -que se suman a los más de 500 del pasado año. Para el próximo año, las economías de la empresa superarán los 200 millones, según las proyecciones.
La producción, en tanto, alcanzó los 1.274 millones de toneladas métricas de fino (TMF), equivalente a un incremento de 1, 2% respecto del año previo.
- Sin espacio para desviaciones -
Pese a las buenas perspectivas que se presentan para el último trimestre del año, tras la subida de los precios en el mercado internacional y la fortaleza del dólar, Pizarro dejó claro que "no hay espacio para desviaciones" en la producción ni en los costos.
La compañía estatal, que produce cerca del 11% del cobre mundial, entrega todos sus beneficios al fisco chileno. En lo que va de año, ha contribuido con 733 millones a las arcas públicas, de ellos 707 millones al ejército, como marca la Ley Reservada que data de la época de la dictadura, y 26 millones al fisco.
Asimismo mantiene sus proyecciones de inversión de 18.000 millones de dólares hasta 2020.
A la vista de los resultados, Pizarro dijo "fuerte y claro" que la "empresa pública puede ser tan competitiva como cualquier empresa privada".
Chile es el mayor productor de cobre del mundo, con el aporte de Codelco el país es responsable de casi un tercio de la producción mundial, equivalente a unas 5, 6 millones de toneladas anuales.