¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
Más de mil 600 mexicanos radicados en 89 países de los cinco continentes se inscribieron en el primer Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia, convocado por la SEP y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME). Al concluir el periodo de inscripciones, el IME presentó el informe final sobre la respuesta de los connacionales a la convocatoria que estuvo abierta del 12 de julio al 8 de agosto. En total se recibieron mil 653 solicitudes para estudiar en línea las licenciaturas de Mercadotecnia internacional; Administración de empresas turísticas; o Gestión y administración de pequeñas y medianas empresas. También las licenciaturas de Tecnología ambiental; o Desarrollo comunitario que se ofrecen a través de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP). De acuerdo con las estadísticas de las solicitudes, la licenciatura más demandada como primera opción es Mercadotecnia internacional, con 30 por ciento de los aspirantes y esa misma carrera como segunda alternativa, con 32 por ciento de los solicitantes. La mayoría de las solicitudes (972 en total, es decir el 58 por ciento) se registraron en Estados Unidos. De ellas 26 por ciento corresponden a mexicanos que residen en California, 16.8 por ciento en Texas, siete por ciento en Utah, 4.8 por ciento en Georgia, 4.3 por ciento en Nueva York, y 3.6 por ciento en Arizona. Entre los aspirantes a alguna de las licenciaturas hay mexicanos que radican en Alemania, España, Argentina, Macedonia, República Checa, Cuba o República Dominicana. Pero también otros que viven en lugares distantes como Madagascar, Zimbabwe, Emiratos Árabes, Taiwán, Japón, Montserrat, Vietnam e incluso Antártida. Por género las mujeres son las que más se interesaron con 874 (53 por ciento), contra 779 hombres (47 por ciento). Los principales rangos de edad son los siguientes: 40 por ciento de los aspirantes se encuentran entre 27 y 35 años; 30.1 por ciento están entre 17 y 26 años; y 20.6 por ciento entre 36 y 44 años. El IME aclaró que, de los solicitantes hasta ahora registrados, se hará una nueva selección, a partir de un curso propedéutico que deberán complementar satisfactoriamente para iniciar sus estudios en línea. Quienes aprueben el curso podrán cursar la licenciatura elegida, que contará con toda la validez oficial y con la ventaja de que se ajustarán a sus propios tiempos para hacerlo.