Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Daña cláusula "Compre Americano" comercio EU-Canadá

20/05/2009 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El ministro de Industria de Canadá, Tony Clement, afirmó hoy en Washington que la cláusula "Compre Americano" en Estados Unidos preocupa a Canadá, pues deja de lado el compromiso del presidente Barack Obama de mantener el libre comercio. En un discurso ante la Asociación Nacional de Manufactureros en Washington, el ministro Clement afirmó que la cláusula del programa de estímulos del mandatario Obama le está "cerrando las puertas" a las empresas canadienses que buscan contratos en Estados Unidos. La agencia Prensa Canadiense informó que el ministro Clement dijo que "está expandiéndose la dimensión de la aplicación de la cláusula (Compre Americano) en todo el sistema, una ‘metástasis’" que es una grave preocupación para Canadá. Gran parte de los 787 mil millones de dólares del programa de estímulos de la Administración Obama están siendo dirigidos a los estados y a las autoridades locales. Los manufactureros canadienses, dijo el ministro Clement, están descubriendo que esos gobiernos regionales no están comprometidos en los principios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Y aparentemente no tuvo impacto la inclusión en ese programa de estímulos económicos de una cláusula estipulando que se deben respetar los acuerdos internacionales, según Ottawa. Canadá se ha quejado ante Estados Unidos porque las municipalidades y estados estadunidenses que están recibiendo fondos de ese paquete de estímulos ignoran a las compañías canadienses en proyectos de acueductos y tratamiento de aguas usadas. Y Clement subrayó que en una legislación pendiente en el Congreso figura la cláusula "Compre Americano" para proyectos que están fuera del paquete de estímulos, como los dedicados al tratamiento de aguas y desperdicios. Los manufactureros estadunidenses, advirtió Clement, sufrirán el contragolpe de esa política cuando busquen participar o abastecer con sus productos en proyectos similares en Canadá. "Si esto continua, será dañino para nosotros, pero también los dañará" a ustedes, dijo el ministro de Industria de Canadá en Washington. El 75 por ciento de las exportaciones canadienses están destinadas al mercado estadunidense y una guerra comercial dañará a los exportadores canadienses, según dijeron comentaristas de Canadá. Esta semana el Representante comercial de Estados Unidos, Ron Kirk, dijo que la contracción económica en su país hacía difícil convencer a los estadunidenses que el libre comercio era lo más favorable para sus intereses. Los analistas recuerdan que Kirk dijo, ante la Cámara de Comercio de su país, que "vender el (libre) comercio es algo muy duro en esta coyuntura". Algunas municipalidades canadienses amenazan con dejar de comprar materiales fabricados en Estados Unidos como represalia, pero el ministro Clement no se mostró entusiasmado con esta actitud. "No pienso que quisiéramos ir hacia ese camino", dijo.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
460
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.