Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

David Cameron despierta del sueño de una fácil reelección

07/05/2015 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El primer ministro británico, el conservador David Cameron, esperaba estar muy por encima de los laboristas en los sondeos gracias a la economía, pero se ha visto obligado a cambiar el tono relajado por uno más combativo.

Si durante gran parte de la campaña para los comicios del 7 de mayo Cameron hizo gala del 'chillaxing' que le atribuyen los medios -un neologismo que podría traducirse como 'relajarse'-, llegó el momento de arremangarse la camisa, sudar e incluso jurar. Literalmente.

"¡Siento tanta pasión por estas elecciones! Hemos recorrido un camino tan largo... ¡Si me muestro animado es porque estoy rematadamente animado!".

Este reciente arrebato tenía lugar en Londres, después de que se alzaran voces en su partido, como la del exprimer ministro John Major, denunciando su falta de pasión.

Tiene ante sí un panorama complicado porque, aunque los sondeos le auguran una ligera ventaja en diputados, el laborista Ed Miliband parece en mejor posición para tejer alianzas y formar gobierno.

Alianzas como las que tuvo que hacer el propio Cameron en 2010 con los liberales. Se convirtió entonces en el primer ministro más joven en 200 años y en el hombre que devolvió al poder a los conservadores tras 13 años de laborismo.

Combinaba una imagen sonriente y moderna, como la de Tony Blair, y la determinación que se le supone a los conservadores de hacer el trabajo sucio de limitar la inmigración y cuadrar las cuentas públicas, algo que, con la crisis, se volvió importante para el electorado.

La determinación de cambiar las cosas caiga quien caiga, que caracterizó a Thatcher, no es la de Cameron: la inmigración no se ha reducido, y las cuentas están solamente un poco más saneadas, aunque, en cualquier caso, el país crece a buen ritmo (un 2, 5% en 2014).

"Cameron es, básicamente, un conservador, y en esa tradición no es muy dado a las grandes visiones", explicó Nick Clegg, su viceprimer ministro y líder de los demoliberales, los socios minoritarios de la coalición de gobierno.

image

"Si hubiera un deporte de relajarse, sería campeón olímpico", dijo un colaborador suyo, nada detractor, a sus biógrafos.

"Es una extraña combinación", escribió su primo Harry Mount en The Sunday Times el domingo. "Un hombre inteligente y políticamente ambicioso en un cuerpo afable y poco amante de las complicaciones", dijo.

David William Donald Cameron nació el 9 de octubre de 1966 en una familia acaudalada y se crió en Peasemore, una pequeña localidad del condado de Berkshire (oeste de Londres). Su padre era corredor de bolsa y su madre magistrada.

- Producto de Eton -

Al igual que sus tres hermanos, gozó de una educación privilegiada. Con siete años, ingresó en la escuela Heatherdown, de donde fueron alumnos los príncipes Andrés y Eduardo de Inglaterra, antes de pasar cinco años más tarde al elitista y muy prestigioso colegio de Eton.

Este centro ha dado, con él, 19 primeros ministros al Reino Unido, además del actual alcalde de Londres, Boris Johnson, con quien Cameron compartió membresía del club de estudiantes Bullingdon, famoso por sus borracheras y juergas legendarias.

Luego estudió en la Universidad de Oxford, de la que salió en 1988 licenciado en Filosofía, Política y Economía.

Cameron es descendiente directo del rey Guillermo IV (1830-1837) y, según confesó recientemente, primo decimotercero de Kim Kardashian, la celebridad de EEUU. Al parecer, según un sitio genealógico, los árboles de uno y otro se tocan en un tal sir William Spencer, un inglés nacido en 1555.

Su bisabuelo materno, su tatarabuelo y el padre de éste fueron diputados conservadores.

image

Aunque no militó políticamente en la universidad, entró a trabajar de inmediato en el Partido Conservador, en el departamento de investigación.

Tras colaborar con el entonces primer ministro John Major en la preparación de sus comparecencias en el Parlamento, asesoró a varios ministros.

En 1993, sin embargo, dejó temporalmente el partido para convertirse en director de comunicación en el grupo de medios Carlton, donde perfeccionó sus dotes de relaciones públicas y aprendió a lidiar con la prensa. Su única experiencia en el sector privado terminó en 2001 cuando, tras un primer intento fallido, ganó finalmente un escaño en el Parlamento.

A partir de ese momento, su ascenso en el Partido Conservador fue meteórico. En 2004, entró en el gabinete de la oposición y, al año siguiente, después de la tercera victoria de Tony Blair en las urnas, obtuvo el liderazgo.

Cameron está casado con Samantha Sheffield y tiene tres hijos. La pareja tuvo uno más, el primero del matrimonio. Se llamaba Iván, sufría parálisis cerebral y epilepsia y acabó falleciendo en febrero de 2009, a los seis años, un tema que el primer ministro no esquiva.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
9440
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.