Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Debe Colombia cumplir con reglas sanitarias para incluir carne de res

08/03/2011 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La subsecretaria de Comercio Exterior, Beatriz Leycegui, informó que en las negociaciones para una profundización comercial con Colombia, “no entrará carne de res colombiana hasta que ese país cumpla con todas las reglas sanitarias mexicanas”. Durante su participación en la Convención 67 de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), dijo que la propuesta actual del cupo de importación de carne de res colombiana es de tres mil 300 toneladas durante el primer año, hasta llegar a siete mil 781 en el año 10. Precisó que la cantidad del primer año representaría 1.0 por ciento del consumo nacional, es decir, 765 mil 909 toneladas y 1.5 por ciento de la producción de México; 525 mil 752 toneladas. Asimismo, equivale a 1.2 por ciento de las importaciones totales que implican 258 mil 567 toneladas, así como a una semana de lo que se importa de Estados Unidos de este producto. Al participar con su ponencia “El estado de las actuales negociaciones comerciales”, señaló que “se debe pensar en grande y a pesar de las resistencias, México no puede darse el lujo de quedar fuera del proceso mundial de integración comercial”. Por lo que corresponde a las importaciones de leche en polvo, la funcionaria precisó que la propuesta es de cuatro mil 950 toneladas durante el primer año, hasta llegar a 11 mil 672 en el año 10. Indicó que las importaciones de cuatro mil 950 toneladas representarían menos de l1.0 por ciento del consumo nacional; un millón 407 mil 952 toneladas. Asimismo son menos de 1.0 por ciento de la producción de México; es decir, 10 millones 494 mil 834 toneladas y 2.8 por ciento de las importaciones que realiza el país y que son 177 mil 890 toneladas. Leycegui recordó que en 1995 se firmó un acuerdo trilateral con Colombia y Venezuela, aunque éste último país salió en noviembre de 2006. Luego, en 2007 inició una negociación para un acuerdo bilateral entre México y Colombia, y en agosto de 2009 concluyeron las negociaciones técnicas. En junio de 2010 se firmó el acuerdo de profundización y febrero de este año fue presentado ante el Senado de la República para su ratificación.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
247
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.