Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Debe México mejorar infraestructura ante cambio climático: Semarnat

19/08/2010 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ante los efectos del cambio climático, el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, sostuvo que México debe mejorar su nivel de infraestructura en todos los sectores. Al poner en marcha la tercera excavadora del Portal de Salida del Túnel Emisor Oriente, expuso que esa es una meta clara que se tiene y con esta obra, considerada la más grande del mundo, se está atajando una medida urgente de adaptación al cambio climático frente a las nuevas tendencias de lluvias. Explicó que este proyecto es parte del propósito de lograr la sustentabilidad del agua, ya que hasta el año 2000 México trataba 10 por ciento de las aguas negras y este año se está llegando a 42 por ciento para alcanzar una meta de 65 puntos porcentuales. En ese sentido, destacó, esta obra conducirá las aguas negras del Valle de México para ser recibidas en esta localidad, en la planta de tratamiento que también se construye como parte del proyecto del Túnel Emisor Oriente. Subrayó que esta obra, que tendrá un costo de 14 mil 538 millones de pesos, a través del Fideicomiso 1928, ayudará incluso para que en el próximo sexenio estas aguas tratadas puedan ser reinyectadas en el acuífero del Valle de México para darle sustentabilidad. Asimismo el proyecto integra la tecnología más avanzada, bajo una línea de transparencia y entendimiento de los gobiernos federal, del Distrito Federal, estado de México e Hidalgo. La construcción de este túnel, agregó, ayudará a reducir las inundaciones en el Distrito Federal, pues la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco tratará 35 metros cúbicos por segundo en su máxima capacidad, lo que será aprovechado para el riego de 90 mil hectáreas agrícolas y beneficios en salud a más de 300 mil personas. En el acto Elvira Quesada estuvo acompañado por el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, y el director de Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre. También del vocal ejecutivo de la Comisión de Agua del estado de México, Oscar Hernández López, y el secretario de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno de Hidalgo, Eugenio Imaz Gispert.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
192
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.