¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Anastasia Mazzei escriba una noticia?
El ébola, su forma de contagio y dónde comenzó su historia
Esta peligrosa enfermedad tuvo su debut por primera vez en 1976 en Yambuku, una pequeña aldea que se encuentra cerca del río Ébola. De allí proviene el nombre de la enfermedad, de esta aldea perteneciente a la República democrática del Congo. El virus del ébola es transmitido a través de un filovirus, que no es más que un virus que tiene forma de filamento y provoca la fiebre hemorrágica del ébola. Vive en animales tales como murciélagos, simios, antílopes y ser transmitidos al ser humano.
Una vez que el virus se encuentra alojado en un ser humano, éste se transmite a través de la saliva, sangre, semen, mucosidad u orina. Si alguien se encuentra en el período de contagio de la enfermedad, basta con un estornudo en tu cara para contagiarte o tener contacto directo con los fluidos de una persona infectada.
Los síntomas que presenta una persona contagiada de ébola son: dolor de cabeza, fiebre alta, dolor de garganta, vómitos, diarreas, intensa debilidad, fallos en el riñón, erupciones cutáneas, fallos en el hígado y hemorragias (tanto internas como externas). El virus y en un período de incubación que oscila entre los dos días y los 21 días y para confirmar la enfermedad es necesario un análisis de laboratorio.
Lo terrible de este mal es que aún no tiene cura, aunque hay ciertos avances en tal sentido por medio de la inmunoterapia, hemoterapia y fármaco terapia. En este momento hay en estudio dos vacunas para prevenir la enfermedad. Para evitar su contagio se debe evitar tener contacto con los animales salvajes que la transmiten y las personas que ya presenten síntomas de la enfermedad. Sobre todo si vives en África es el continente donde se ha desarrollado el ébola en mayor medida. Las cifras oficiales indican que 2387 personas habían sido contagiadas de ébola hasta el 2014. Diseminadas entre Gabón, Uganda, Costa de Marfil, Sudán y la República democrática del Congo. De las cuales fallecieron 1590 personas para este momento.
En el año 2014 se presenta un nuevo brote de ébola en el África occidental y en un período de seis meses llegaron a contagiarse 8917 personas. Tanto en Senegal, Nigeria, librería, Guinea y Sierra Leona y murieron aproximadamente la mitad de las personas contagiadas por la enfermedad. Este brote duró dos años y aún se considera el más difícil y extenso desde el descubrimiento del virus en 1976. El primer caso que se encontró fuera de África, se diagnostica en octubre del año 2014 en España. Sin embargo puedes disfrutar de África en esta época del año una vez saneado el virus, puedes solicitar uno de los prestamos rapidos 2000 euros para disfrutar de la fauna, costumbres y vivencias de las personas que conviven en otras latitudes.