Madrid 22/03/2022.- Con motivo del Día de la Rehabilitación, que se celebra el 23 de marzo, la Fundación Casaverde ha reunido a un grupo de profesionales del ámbito sanitario, a pacientes y familiares de pacientes para conjuntamente elaborar el DECÁLOGO DE LA REHABILITACIÓN, y así concienciar a la sociedad de la importancia de incrementar recursos y mejorar procesos en rehabilitación, ya que como destaca la OMS, en el ámbito mundial, se estima que más de 2.400 millones de personas tienen alguna afección de salud que se beneficia de la rehabilitación.
Decálogo de Fundación Casaverde
DECÁLOGO DE LA REHABILITACIÓN DE FUNDACIÓN CASAVERDE
Profesionales
- El Sistema Nacional de Salud está excesivamente centrado en lo agudo, sin atender adecuadamente las fases posagudas de convalecencia y rehabilitación. Pensar a medio plazo: incrementar recursos y mejorar procesos en rehabilitación no solo no aumenta el gasto, sino que lo disminuye.
- Hay que poner de relieve “la importancia de que todas las personas con déficits funcionales tengan acceso a los programas y tratamientos para su rehabilitación integral y su participación en la vida familiar, social y comunitaria”, como así lo proclama la OMS.
- Se debenIncrementar recursos e instalaciones de carácter monográfico pensadas para el mayor confort y motivación del paciente, quien a lo largo de su periodo de rehabilitación va a realizar importantes esfuerzos personales claves para el éxito del tratamiento. Así como recursos tecnológicos específicos para una rehabilitación neurológica y física avanzada.
- Rehabilitación intensiva, temprana e inmersiva, que adelantando el tratamiento rehabilitador, consigue importantes resultados positivos.
- Es además persona con circunstancias concretas personales sociales y familiares que es preciso tener en cuenta para trabajar en su recuperación.
Pacientes y familiares de pacientes
- Todos, pacientes, familiares y profesionales, forman parte de la rehabilitación.
- Todos se necesitan unos a otros desde la cercanía.
- Cuidados y atenciones con el mayor empeño y cuidado y a la vez disfrutar cada momento.
- El entorno personal también condiciona la situación del paciente. Ahora se puede ser acompañante, pero mañana se puede ser paciente.
- El poder motivador de la comunicación, de los mensajes y las palabras. Es motivador transmitir optimismo y esperanza para poder vivir momentos mejores y no hay que desfallecer por muy adversa que sea la situación. Todos, pacientes, familiares y profesionales, deben trabajar al unísono para obtener los mejores resultados.
Https://www.grupocasaverde.com/fundacion/
https://casaverdeneuro.com/
DÍA DE LA REHABILITACIÓN