¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vinosyenoturismo escriba una noticia?
Antes de exponer los pasos que es necesario seguir para hacer una decantación como un profesional, conviene saber cuándo se recomienda decantar o simplemente oxigenar. Esta decisión, puede ensalzar las cualidades del vino, pero también puede arruinarlo.
La oxigenar del vino es simplemente cambiarlo de un recipiente ? botella ? a otro ? decantador- antes de servir. Primero hay que abrir el vino y catarlo, con la intención de saber si es preciso oxigenar o no. Si un vino, aunque sea joven, nos parece que su aroma no es del todo agradable o no nos resulta especialmente expresivo, conviene oxigenarlo para disfrutarlo. Esos aromas poco agradables de la primera impresión es probable que desaparezcan simplemente con la aireación.
Otra opción es servir directamente el vino en la copa e ir comprobando cómo se expresa, pero eso también dependerá del tiempo del que dispongamos. Algunos productores de vinos blancos, por ejemplo, recomiendan oxigenar sus vinos por el simple hecho de que al cambiar dos veces de recipiente, el vino se atempera. Esto es debido a la costumbre que tenemos en España de beber los blancos demasiado fríos, incluso recién sacados de la nevera.
Para oxigenar no se precisan demasiados utensilios, tan solo el sacacorchos, el decantador de vino y un lito (servilleta para limpiar si cae alguna gota).
Para qué sirve decantar el vinoLa decantación, por su parte, tiene el objetivo de separar las partículas sólidas que han precipitado al fondo de la botella, del líquido. Este proceso solo tiene sentido si previamente se han guardado las botellas en posición horizontal.
Cuando un vino permanece durante mucho tiempo (años) de crianza reductiva en botella, puede ocurrir que parte de los compuestos polifenólicos (taninos y antocianos) se cristalicen y caigan en la base de la botella.
La presencia de estos sedimentos, no alternan en absoluto los aromas y/o sabores de los vinos, pero no es agradable cuando precipitan en la copa, por eso es mejor retirarlos. Asimismo, durante la decantación también se aire el vino. Es preciso tener cuidado con los vinos muy antiguos. Si se someten a un proceso excesivamente rápido de oxigenación, puede ocurrir que evolucione muy rápido y no tengamos la oportunidad de percibir al completo su complejidad.
Fases de la decantaciónEn un ámbito profesional y estilo clásico, se necesita un cestillo de mimbre, un lito para vestirlo, cerilla y vela, para ver cómo los sedimentos se desplazan hasta los hombros de la botella y lograr que no caigan el decantador. En las decantaciones más moderas, no es necesario el cestillo ?aunque habrá que ser especialmente cuidadosos con la posición de la botella- y será suficiente con una buena fuente de luz en vez de la vela y la cerilla.