¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Secretaría de Salud estatal decretó veda y medidas sanitarias más estrictas ante la presencia de marea roja más agresiva en el litoral chiapaneco. En un comunicado, aseguró que intensificó la veda sanitaria precautoria para la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos, y exhortó a la población evitar consumo de ostiones, almejas, mejillones, casco de mula, caracol de mar y almejita azul. Este decreto, explicó, se derivó de los resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública que confirma la presencia de una nueva toxina paralítica, misma que contamina a los moluscos y que al consumirse puede ocasionar daños como parálisis muscular e incluso la muerte. El Comité de Prevención y Contingencias de Aguas Marinas del Estado de Chiapas, confirmó por tiempo indefinido, la veda sanitaria precautoria para la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos. Desde el pasado 14 de marzo, fecha en que se declaró la veda sanitaria, se han realizado visitas de inspección y fomento sanitario a establecimientos que expenden mariscos, a fin de aplicar aseguramiento y destrucción de moluscos bivalvos que no comprueben su procedencia. De esta manera, únicamente se pueden consumir los moluscos bivalvos provenientes de zonas libres de marea roja como el golfo de México, o bien, los que puedan comprobar el origen de su compra. Los productos que la población sí puede consumir son camarón, mojarra, lisa, liseta, pulpo, macabil, calamar, sardina, atún, cazón, huachinango, pejelagarto, bagre, tilapia, jaiba, robalo, pargo, tengueyaca, salmón, carpa, shuti, raya y sierra.