Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Dedicará buscador de internet logotipo a la Piedra del Sol

16/12/2009 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un famoso buscador de Internet dedicará este jueves su logotipo a la Piedra del Sol o Calendario Azteca, escultura emblemática de la cultura mexica, descubierta el 17 de diciembre de 1790. Lo anterior deriva del convenio de colaboración firmado este año entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y "Google" México, para la difusión internacional del patrimonio cultural del país a través de la Internet. Se informó que la elección del logotipo de la Piedra del Sol se hizo a partir de las propuestas que cada trimestre se envían a Estados Unidos, sobre efemérides o sucesos relevantes para la cultura de cada país y del mundo. La imagen del Calendario Azteca en el logotipo del buscador de Internet aparecerá en la página www.google.com.mx, y desde él, el usuario podrá acceder a los diferentes sitios electrónicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta). El también llamado Calendario Azteca es una pieza monolítica con un peso de más de 22 toneladas, está labrada en basalto de olivina y tiene un diámetro de más de 3.22 metros. Fue hallada durante las excavaciones para nivelar y enlosar esa sección del centro de la ciudad. Tras el hallazgo, el monolito fue empotrado en una de las torres de la Catedral. Ahí estuvo a la vista del público de 1790 a 1885, hasta que por órdenes del presidente Porfirio Díaz fue trasladado al viejo Museo Nacional de la calle de Moneda, presidiendo el Salón de Los Monolitos. Posteriormente, en 1964 fue enviado al Museo Nacional de Antropología (MNA), donde se exhibe hasta la fecha en la Sala Mexica. De acuerdo con los especialistas, la Piedra del Sol tuvo un uso en posición horizontal, no vertical como ahora se exhibe, y servía como recipiente del corazón y la sangre del guerrero vencido. El era sacrificado como ofrenda para el renacimiento diario de ese astro, luego de que éste entablaba una lucha contra los poderes nocturnos femeninos, representados por la Luna y las estrellas. No se sabe con exactitud la fecha de su manufactura, pero en su parte superior muestra el numeral 13-Caña (1479), que corresponde tanto a la fecha en que los mexicas situaban el nacimiento del Quinto Sol en Teotihuacan, así como del gobierno de Axayácatl. Recientemente, en el MNA se instaló una pantalla interactiva de alta definición que permite ver con detalle cada uno de los cinco círculos concéntricos y la iconografía que conforman la escultura. Anteriormente el logotipo de este buscador de Internet también se ha dedicado a fechas relevantes como la Independencia de México, el Día del Niño y el Día de Muertos. El siguiente icono saldrá el 31 de marzo de 2010, con motivo del aniversario del natalicio del escritor Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990. Asimismo, se contemplan logotipos alusivos a los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera, por la conmemoración de su nacimiento.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
383
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.