Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Dedicará feria cubana del libro a primera independencia de AL

20/01/2011 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Más de dos mil títulos de autores cubanos y extranjeros estarán a la venta en las 16 sedes de la vigésima edición de la Feria Internacional del Libro, Cuba 2011, que inicia el 10 de febrero y se extenderá hasta el 6 de marzo próximo. Fuentes del Instituto Cubano del Libro informaron este jueves que la cita estará dedicada al bicentenario de la primera independencia de América Latina. También a los 220 años de la Revolución Haitiana y a la primera declaración de la abolición de la esclavitud. La fiesta anual literaria rendirá homenaje a los intelectuales Fernando Martínez Heredia y Jaime Zaruski, y tendrá como invitados de honor a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Según los organizadores, la Feria contará con un programa profesional, académico y literario, que comprende más de 500 espacios para coloquios, homenajes, conferencias, lecturas, premiaciones, presentaciones de libros y otros. Este es uno de los eventos que mayor público atrae en la isla y, según datos oficiales, el año pasado asistieron alrededor de dos millones de personas. Una de las novedades editoriales de esta vigésima edición será la presentación de la colección ALBA Bicentenario con producciones representativas de América Latina y del Caribe. La colección contiene obras de Rubén Darío, Juan Bosch y Edna Iturralde, que se suman en una primera etapa a más de una veintena de títulos de autores latinoamericanos y caribeños. Los títulos de ese compendio son “Cuentos macabros”, del nicaragüense Rubén Darío, presentado por la Editorial Arte y Literatura; “El Caribe, frontera imperial”, del desaparecido escritor y político dominicano Juan Bosch, a cargo de la Editorial de Ciencias Sociales, y “Simón era su nombre”, de Iturralde, por la Editorial Gente Nueva.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
288
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.