¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
El dibujante estadounidense de historietas Gene Ha defendió hoy aquí la necesidad de que haya mayor trabajo para que todos los públicos puedan leer "cómics", en especial ampliar la oferta infantil. En rueda de prensa durante los trabajos de la Semana Negra de Gijón, que del 10 al 19 de julio se realiza en esta ciudad del norte de España, el artista, famoso por sus trabajos en "Top 10" y "Top 10: Forty niners", habló de su visión sobre sus dibujos en ellos. Rechazó que se trate de un género violento y afirmó que en muchos casos los guiones y los dibujos han sido reconocidos por especialistas e incluso por policías, cuando se trata de una trama policial. Al lado de Alan Moore impulsó esos dos libros, y actualmente trabaja en una obra "de corte fantástica, pero en un entorno moderno con un enfoque nuevo, sin que se pueda de momento revelar la trama". En su caso, reconoció que no es bueno haciendo "cómics" para niños, pero sostuvo que sí es necesario "que en Estados Unidos se valoren más las historias para niños. Marvel está haciendo una serie, cercano a historias originales, con excelentes guiones, pero en general no se hace lo suficiente". Ha afirmó que en su trabajo se refleja mucho el ambiente estadounidense, al estar situados los guiones de Moore en ese país, "con una arquitectura que no es uniforme, que cambia mucho, como también los personajes". De su trabajo comentó que lo más tedioso es dibujar a personajes que son claramente definidos, los que siempre aparecen con la misma ropa, o aspectos arquitectónicos demasiado rebuscados. En esta Semana Negra de Gijón, Ha va a presentar "Variaciones alrededor de la Biblia", que narra como unos productores de cine quieren adaptar la historia de Sansón, pero al querer ir más allá de lo que se conoce del personaje el resultado es una mala historia. El dibujante agregó que su trabajo consiste en dar vida a los personajes de los guiones que le proponen, y por ello descarta intervenir en los argumentos y hacer "remakes" de historias ya publicadas antes. "Los temas no me interesan mucho, me dan igual, puede ser cualquiera. Lo que me interesa es la historia, que los diálogos sean buenos", abundó.