Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Deformaron medios enfoque del "Manifiesto del Crack, de 1996"

11/11/2009 02:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El escritor mexicano Ignacio Padilla dijo al diario chileno "El Mercurio" que los medios deformaron el planteamiento del "Manifiesto del Crack, de 1996", lanzado contra los imitadores del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. "El vértigo, la ambigüedad y el espíritu de escándalo de los medios han deformado los planteamientos del Manifiesto del Crack, de 1996", afirmó el novelista. Añadió que con Jorge Volpi y otros, "Queríamos romper la banalización pregonera de los más célebres -y no por eso grandes- imitadores de García Márquez. Las mariposas amarillas y los curas voladores se habían convertido en un producto de mercado". Padilla, quien este jueves presentará en la Feria Internacional del Libro de Santiago su libro infantil "Por un tornillo", explicó que "García Márquez, (Mario) Vargas Llosa y Carlos Fuentes comprendieron que no tratábamos de asesinarlos a ellos, sino de recuperarlos". Indicó que buscaban la nueva "Rayuela", "y la encontramos en "Los Detectives Salvajes", de (Roberto) Bolaño, quien apareció como el eslabón perdido de la literatura latinoamericana. Pero llegó tarde y breve, por desgracia". El "cuentacuentos", como se autodefine, ganador de múltiples galardones por sus obras, dijo que "los premios son una manera legítima para que un autor se dedique a la escritura en un país donde no hay lectores, como México. "Y lo estoy comparando con la propia América Latina; en México se leen 0.5 libros al año. Se venera al libro, pero no existe una política lectora", afirmó. Añadió que el lector en español "tiene ganas de participar en novelas difíciles. En los últimos 15 años, el público ha demostrado que existen más lectores interesados de los que las editoriales creen". "¨Quién podía imaginarse, en los peores momentos de los 90, cuando se publicaba literatura papilla del tipo de "Como agua para chocolate", los fenómenos que se darían con "En busca de Klingsor"(Volpi) o "2666" (Bolaño)?", preguntó. El ganador del Premio Internacional Juan Rulfo 2008, dijo al diario que "Por un tornillo" no es un nuevo paso en la literatura infantil, sino la esencia de su voz. "Mis libros están cargados de asombro. No puedo sino escribir para niños, que son un público lector sumamente exigente, que necesita la traducción de un universo".


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
520
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.