Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?

¿Dejarán los capos mexicanos que el 'Chapito' sea el sucesor de su padre, Joaquín Guzmán Loera?

03/09/2016 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageFoto: Iván Archibaldo Guzmán/AFI Una de las principales líneas de investigación de la Fiscalía de México (PGR) sobre el secuestro de Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, apunta a que buscaban eliminarlo para evitar que su hermano Iván Archivaldo Guzmán quedara al frente del Cártel de Sinaloa. Para el Gobierno mexicano, la alianza para desarticular a ese cártel estaba conformada por Alfredo Beltrán Guzmán, 'El Mochomito', hijo de Alfredo Beltrán Leyva y sobrino del propio 'Chapo' Guzmán. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Fuentes de inteligencia de la Fiscalía mencionaron que una de las líneas de investigación sobre el secuestro de Alfredo Guzmán Salazar es la disputa por el control entre Iván Archivaldo Guzmán y Dámaso López Serrano, 'El Mini Lic', quien está apoyado por Rafael Caro Quintero y los hermanos Beltrán Leyva, otro grupo fuerte del narco mexicano, informó Río Doce. Jesús Alfredo Guzmán, 'El Chapito', fue plagiado el pasado 15 de agosto presuntamente por el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado el grupo delictivo con mayor crecimiento en la actualidad. Grupo delictivo que está luchando activamente para hacerse con el control de las ciudades de Sinaloa, Tijuana y Baja California. Un reporte del Departamento de Estado de Estados Unidos informó que en los últimos meses se ha dado un "aumento constante de actividad que implica cárteles rivales, específicamente el CJNG en Baja California". El CJNG se inició por primera vez en 2011, como la estructura armada dentro del cártel de Sinaloa. Su aparición a nivel nacional e internacional ocurrió con el asesinato de 35 sicarios del grupo 'Los Zetas'. LA GUERRA COLATERAL Desde la segunda captura de 'El Chapo', cárteles rivales se han dirigido directamente a los miembros de la familia para quitarles poderío en todo el territorio mexicano. La guerra entre cárteles de la droga ha dejado 80, 000 muertos entre los años 2006 y 2015, según cifras del Sistema de Seguridad Nacional de México. Según información de la DEA, los siete grandes cárteles que están peleando por el liderazgo en el territorio mexicano son: el cártel de Sinaloa, Los Zetas, el cártel de Tijuana, el cártel de Juárez, el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, el cártel del Golfo y La Familia Michoacana. La pelea entre los narcotraficantes mexicanos no es por un botín menor, pues el tráfico de heroína, mariguana, cocaína y metanfetaminas entre México y Estados Unidos representa ganancias de entre 19, 000 y 20, 000 millones de dólares, a decir de un reporte del Departamento de Seguridad Nacional norteamericano. <div class=


Sobre esta noticia

Autor:
Ejesus (4819 noticias)
Fuente:
diarionoticiasweb.com
Visitas:
2725
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.