¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?
Todas las personas que hablamos un mismo idioma o lengua, conocemos las palabras básicas para expresar nuestras ideas para comunicarnos con los otros individuos... pero....................
Una cosa es lo que se dice y otra lo que se entiende. Una cosa es lo que se quiere comunicar y otra lo que se logra comunicar.
Hay algo de espiritual en la comprensión de lo que se intenta decir y de lo que al final se entiende al escuchar las palabras ajenas.
Hay algo de empatía o no empatía con el mensaje, pues una persona puede entender que un mensaje es positivo y constructivo, más la de al lado entiende que el mensaje es más bien negativo y busca la confrontación.
Es cuestión de actitud frente a la otra persona y la forma digamos mental de recibir las palabras, para que puedan sonar como música alegre o como un ataque frontal.
Entendernos es una de las materias más complicadas de la existencia de las personas, saber expresar nuestras ideas y sentimientos para que sean comprendidas, para que sean constructivas y sean puentes de unión.
A veces, muchas veces mientras intentamos construir un puente, lo que estamos haciendo es justo lo contrario, y conforme nos percatamos de que no sólo no logramos que entiendan lo que queremos decir, sino que es justo lo contrario, nos desesperamos.
Supongo que a todos nos ocurre alguna vez y que es un mal trago, porque parece que estemos hablando en distintos idiomas, cuando lo estamos haciendo en el mismo.....
Entender totalmente las cosas de distinta forma, o incluso no entender nada en absoluto no es algo extraño que pueda ocurrir.
Elegir las palabras es a veces difícil, y supongo que una vez que hemos hablado, intentar cambiarlas es algo imposible o complicado de realizar, una vez las palabras han salido de nuestra boca ya es tarde para rectificar casi siempre, a menos que se entienda que ha sido un error el haberlas dicho, que se han escapado víctimas de un calentamiento verbal y la otra parte quiera correr "un tupido velo"
No debemos interpretar las palabras ajenas como ataques, no debemos de tomarnos tan en serio, porque entonces todo parece negativo, cuando a veces si reflexionamos, sabemos que no lo es.
Da igual si se pide perdón, las palabras tienen un poder tan grande que no se puede hacer nada contra ellas cuando el mensaje ha volado fuera de nosotros.
El lenguaje además tiene su propia vida que le confiere un significado distinto siendo el mismo mensaje pero que simplemente se transmite con otras palabras...
.... como explicar algo que creo que también pasa con el lenguaje, que no se entiende igual "me levanto todos los días sobre las 6:30 h" que "me levanto a las 7 menos veinticinco".... Esos 5 minutos hacen la diferencia entre madrugar mucho y levantarse simplemente temprano, pronto pero no tanto ....
Las personas entendemos las cosas de distinta manera dependiendo del momento y de la actitud y de como nos llevemos con la otra parte, porque si estamos de uñas, cualquier cosa que ésta nos diga, la interpretaremos de forma distinta, positiva o negativa....
Es tan complicado expresarse, entender y ser entendido, que la verdad es que no es de extrañar que las personas discutamos y nos enfrentemos por una coma puesta en un sitio o en otro de la oración...
Debemos de pedir a los demás y exigirnos a nosotros mismos, buena voluntad a la hora de entender a los otros, siempre y cuando no sean enemigos, por lo cual si no lo son, debemos intuir que no pretenden dañarnos.... por lo cual sobra la beligerancia.....
En este tema de la comprensión verbal, a veces es bueno callarse, pero a veces puede ser el motivo del comienzo de una guerra.... hay que aprenderlo con el tiempo y con la relación personal, con los demás...
Es verdaderamente difícil de orquestar un buen sonido para que nos entendamos, una buena actitud, e intentar entendernos unos a otros....
Amén....