Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Deleita La Grande Chapelle a público de la Sala Nezahualcóyotl

20/12/2010 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con un programa polifónico que incluyó música del siglo XVI al XVIII, la agrupación músico-vocal española La Grande Chapelle, bajo la dirección del maestro Albert Recasens, se presentó con éxito en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU). El reconocido conjunto ibérico toma su nombre de la célebre capilla musical de la Casa de Borgoña y posteriormente de Hasburgo, que también fue conocida como Capilla Flamenca, especialmente durante el reinado de Carlos V. La agrupación que actualmente se encuentra integrada por músicos y vocalistas de diferentes nacionalidades, brindó un concierto basado en un repertorio coral del siglo XVI al XVIII. La presentación inició con la interpretación de “Circundederunt me”, de Hernando Franco, uno de los compositores españoles más prolíficos en el siglo XVI, de ahí en adelante la agrupación presentó un serie de responsorios y motetes de autores verdaderamente legendarios. A continuación interpretaron “Judas mercator pessimus”, “Salve Regina, uem vidistis pastores”, de Tomás Luis de Victoria; “Tristis est anima mea”, de Juan Gutiérrez de Padilla; “Stella coelli”, de Critobal Galán; Cantatibus organis, de Felipe Rogier, y “Maria Mater Dei”, de Carlos Patiño. En total fueron interpretadas 18 obras vocales, ocho responsorios, seis motetes y dos alabanzas, todas rescatadas del repertorio de la música barroca española, algunas de ellas ya han sido grabadas y ahora forman parte de su amplio repertorio. El grupo está integrado por Anna Dennis, soprano; Ana Cruz, soprano; Elodie Kimmel, soprano; Will Towers, contratenor; Gabriel Díaz Cuesta, contratenor; Nocholas Hurdall Smith, tenor; Benjamín Breakwell, tenor; Chritopher Adams, bajo, y Raul Moncada en el órgano. Este recital, que forma parte de los conciertos internacionales de la UNAM, se preparó minuciosamente para mostrar al público un repertorio asistente una muestra de la música del renacimiento español, tanto sacra como alegórica, así como también algunas motetes del siglo XVIII. El repertorio que abarca de los siglos XVI al XVIII de música vocal es muy amplio y en su mayoría desconocido, y esta agrupación se ha dado a la tarea de rescatar obras del renacimiento español, donde figuran grandes autores como: Carlos Patiño, Tomás Luis de Victoria, Juam Gutiérrez de Padilla y Cristobal Galán. También Mateo Romero, Joan Baptista Cabanilles y Sebastían López de Velasco. La Grande Chapelle fue fundada por el reconocido pedagogo y director Ángel Recasens (1938-2007), y el objetico principal es realizar una nueva lectura de las grandes obras tanto instumentales como vocales a partir del siglo XVI, desde el 2005, el maestro Albert Recasens tomó las riendas de este ensamble.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
329
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.