¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
La actriz Yolanda Montez “Tongolele” deleitó al público relatando parte de las anécdotas que definen su carrera artística durante el ciclo “Conociendo a…”, que presenta Iván Restrepo. En el Teatro de la Danza, que lució casi a su máxima capacidad, la llamada “Diosa Pantera” destacó que la Época de Oro del cine mexicano marcó un despunte multidisciplinario en el país porque fue el auge de los grandes salones de México, Cuba, Estados Unidos y Francia, entre otros. En el evento organizado por el Centro Cultural del Bosque (CCB) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA-CONACULTA), dijo que desde pequeña sintió una gran pasión e interés por la danza. Asistió a diversos talleres para aprender a bailar, aunque esa habilidad resultó ser innata. En el espacio donde se le rindió homenaje a la bailarina nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, relató que posteriormente ingresó al Ballet Internacional de San Francisco, lo que marcaría el inicio de su gran éxito y popularidad. Así fue como con tan sólo 15 años llegó a México, para dar entrada a la etapa de las bailarinas exóticas. Tiempo después crearía su nombre artístico “Tongolele”, que empataría a la perfección con sus bailes y movimientos africanos y tahitianos, mismos que incomodarían a una sociedad llena de prejuicios. En la actualidad, la artista forma parte de los grandes iconos del cine mexicano, como María Félix, Dolores del Río, Miroslava, Germán Valdés “Tin Tan”, Emilio “El Indio” Fernández, Libertad Lamarque. También se distinguió junto a las bailarinas Ninón Sevilla, Meche Barba y María Antonieta Pons, entre otras. En 1947 filmó su primera película “Nocturno de amor”, siguiéndole otras tantas como “Han matado a Tongolele”, “El rey del barrio”, “Chucho el Remendado” y “Había una vez un marido”.