¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Dirigentes de los exportadores guatemaltecos instaron hoy al gobierno a redoblar el apoyo a este sector, que en las últimas tres décadas ha contribuido en forma significativa a la generación de empleos y el desarrollo nacional. La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) destacó que, luego de 30 años de labores, la entidad juega un importante papel en el desarrollo y el crecimiento económico del país. Al conmemorar el 30 aniversario de la fundación de la Agexport, dirigentes de esta entidad demandaron a los poderes Legislativo y Ejecutivo crear normas legales y condiciones que permitan impulsar al sector de las exportaciones. Según los dirigentes gremiales, con el trabajo de la Agexport y el apoyo de las autoridades, las exportaciones guatemaltecas pasaron de unos 600 millones de dólares en 1982 a 10.5 mil millones de dólares el año pasado. En 1986, a unos años de que los exportadores del país se organizaron en la Agexport, las ventas al exterior ascendían a mil 61 millones de dólares, con base en 149 productos, 237 empresas y 85 mercados internacionales. En 2011, luego de casi 30 años de la actividad exportadora, las ventas al exterior suman 10 mil 463 millones de dólares, con cuatro mil 64 productos, tres mil 973 empresas del sector y 147 mercados. Las metas del sector son llegar en 2015 a 16 mil 400 millones de dólares en exportaciones de bienes y mil millones de dólares en servicios y generar dos millones de empleos (800 mil plazas más de las contabilizadas hasta el año pasado). El presidente de la Agexport, Francisco Menéndez, puntualizó que el sector vive un buen momento y compite en mercados internacionales importantes. Asimismo, confió en que la situación mejorará con el apoyo del gobierno y la aprobación de leyes de productividad pendientes. El empresario de la industria alimentaria señaló que las estimaciones de la Agexport para 2012 establecen que las exportaciones de bienes y servicios de Guatemala ascenderán a 13 mil millones de dólares. Dijo que el sector exportador es fundamental para el crecimiento económico del país y recordó que en 2010 las exportaciones de productos y servicios representaron el 25 por ciento del Producto Interno Bruto de Guatemala. En 1986, los productos tradicionales (café, azúcar, banano) representaban 75 por ciento de la estructura de las exportaciones, mientras que en 2011 el 72 por ciento se basó en productos no tradicionales (agrícolas, ropa y textiles, servicios, entre otros).