¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
“Allí está la cédula de bautismo de su mamá, por lo tanto Nicolás Maduro es colombiano”, explicó Pastrana refiriéndose al documento divulgado recientemente que reitera el origen colombiano de su madre Teresa de Jesús Moros de Maduro". Según l
El gobernante Nicolás Maduro, quien en las fotos suele aparecer mostrando una copia de la Constitución de Venezuela, estaría ejerciendo ilegítimamente la presidencia según el mismo documento, el cual establece que la presidencia no puede ser ocupada por personas con doble nacionalidad. Un nuevo documento prueba que el mandatario tiene la nacionalidad de naciminto colombiana, al tiempo que nunca ha demostrado que nació en Venezuela pese a los reiteradas preguntas al respecto.
Un documento aparecido recientemente demuestra “sin margen a la duda” que el gobernante venezolano Nicolás Maduro es en realidad colombiano, lo que lo convierte en un presidente ilegítimo y empaña con ilegalidad todas las acciones emprendidas por él desde que usurpó el poder en el 2013, afirmó el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana.
“Allí está la cédula de bautismo de su mamá, por lo tanto Nicolás Maduro es colombiano”, explicó Pastrana refiriéndose al documento divulgado recientemente que reitera el origen colombiano de la madre del gobernante, Teresa de Jesús Moros de Maduro.
Según la Constitución colombiana, son considerados como ciudadanos por nacimiento de ese país toda persona nacida de un padre o de una madre colombiana, mientras que según la constitución venezolana, la presidencia del país petrolero no puede ser ejercida por individuos de doble nacionalidad.
“Esto lo que conlleva es que clarísimamente se está violando la Constitución venezolana”, dijo Pastrana en una entrevista telefónica, al añadir que el gobernante siempre ha tratado el tema de su nacionalidad como un secreto de Estado. “En todas las intervenciones de Maduro, él nunca ha mostrado donde nació. Siempre ha evadido el tema”.
También es muy curioso que la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición, no haya mostrado más interés en investigar el tema sobre la nacionalidad de Maduro pese al gran volumen de evidencias mostrando que Maduro en el mejor de los escenarios tiene la doble nacionalidad, y en el peor pero muy probable escenario, es un ciudadano colombiano que obtuvo fraudulentamente la nacionalidad venezolana, agregó.
Maduro, quien fue ungido por el fallecido presidente Hugo Chávez como su heredero a la cabeza de la Revolución Bolivariana, no suele hablar de sus orígenes y son muy pocas las biografías escritas sobre él en las que aparecenlos nombres de sus progenitores.Pero Pastrana lo ratifica
Los acuerdos con Venezuela serían nulos ante origen colombiano del firmante Nicolás Maduro
Pero varias investigaciones privadas muestran que Maduro nació en Bogotá y que llegó a Venezuela por primera vez cuando tenía dos años.“Nació en Bogotá, de acuerdo con los testimonios verbales de personas que lo conocieron de niño en Colombia y a las investigaciones documentales que hicimos”, comentó el investigador, historiador y ex diputado Walter Márquez, quien realizó una de las indagaciones.“Son más de 10 testigos que corroboran esta información, cinco de ellos viven en Bogotá”, enfatizó.
El gran apagón de Nicolás Maduro va a ser el de sus örigenes, nacido en Colombia, hecho reiterado por numerosos testigos
El Tribunal Supremo certificó a Maduro como venezolano, antes de la muerte de Hugo Chavez.
El régimen de Maduro nunca ha reaccionado directamente a la procedencia de otras investigaciones y sus portavoces solo se han limitado a declarar que ellos sí tienen prueba de que el gobernante nació en Venezuela.
El problema está en que nunca han logrado ponerse de acuerdo sobre el lugar exacto en que nació, y los pronunciamientos oficiales del ex--presidente colombiano Pastrana apuntan a cuatro lugares diferentes en Colombia.
Pero según altos mandatarios del gobierno, Maduro nació en las parroquias capitalinas de Los Chaguaramos, El Valle y La Candelaria, así como en la localidad de El Palotal, ubicada en el estado fronterizo de Táchira.
En octubre de 2013 Tibizay Lucena, como presidente del Consejo Nacional Electoral, aseguró en el programa de Globovisión “Vladimir a la 1” que Nicolás Maduro nació en la parroquia La Candelaria, en Caracas, y mostró copias del libro de presentación del registro de todos los niños que nacieron el día en el que presuntamente aparece Maduro. En abril de 2016, durante una cadena nacional de radio y televisión, Maduro ratificó que nació en Los Chaguaramos, específicamente en Valle Abajo, agregando que fue bautizado en la iglesia San Pedro.
En 2016 un grupo de venezolanos le pidió a la Asamblea Nacional investigar si Nicolás Maduro es colombiano en una carta difundida y dirigida al presidente de la Asamblea Henry Ramos Allup que justificaba la solicitud en las "razonables dudas que existen en torno a los verdaderos orígenes de Maduro, debido a que, hasta la fecha, cuando se le pedidido el documento, ha dado la callada por respuesta o se ha negado a exhibir su partida de nacimiento". Los 62 peticionarios, entre quienes están el ex embajador Diego Arria, el empresario Marcel Garnier y ex militares opositores, aseguran que según la Constitución colombiana el mandatario es "colombiano por nacimiento", al ser "hijo de madre colombiana y por haberse residenciado" en el país vecino "durante su juventud". El mismo año varios exmiembros de distintas directivas del CNE enviaron una carta a Tibisay Lucena solicitándole que se “exhiban públicamente, en un medio impreso de circulación nacional, los documentos que acreditan el estricto cumplimiento de los artículos 41 y 227 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es decir, la partida de nacimiento y el Certificado de Nacionalidad Venezolana por Nacimiento de Nicolás Maduro Moros, a fin de constatar si él es venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad”.
El documento refiere que la actual presidenta del CNE incurre en “un grave error, e incluso una irresponsabilidad, cuando afirma que el tema de la nacionalidad de Maduro ‘no es un tema del Consejo Nacional Electoral’” y los firmantes también hacen referencia a los cuatro momentos diferentes en los cuales distintas políticos han adjudicado cuatro diferentes lugares de nacimiento como oficiales. El Diario Las Americas afirmó tener acceso a las inscripciones de nacimiento de Teresa de Jesús Moros, madre de Nicolás Maduro, y de José Mario Moros, tío del presidente venezolano, inscritos ambos en la iglesia parroquial de San Antonio de Cúcuta, Colombia. Diputados opositores han asegurado que la partida de nacimiento de Maduro debe decir obligatoriamente que es hijo de madre colombiana y que eso representaría una prueba que confirmaría que el presidente tiene doble nacionalidad y que no puede ejercer el cargo según el artículo 41 de la constitución.
La diputada Dennis Fernández ha encabezado una comisión especial que investiga los orígenes del mandatario, afirmando que “la madre de Maduro es ciudadana colombiana” y que el Jefe de Estado venezolano también sería colombiano. El investigador, historiador y ex diputado a Walter Márquez aseguró meses después de los comicios presidenciales que la madre de Maduro nació en Colombia y no en Rubio, estado Táchira(territorio venezolano). Márquez también ha afirmado que Maduro “nació en Bogotá, de acuerdo con los testimonios verbales de personas que lo conocieron de niño en Colombia y a las investigaciones documentales que hicimos” y que “son más de 10 testigos que corroboran esta información y cinco de ellos aun viven en Bogotá”.