Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Denuncian represalia contra experto que criticó canal en Nicaragua

04/11/2014 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN) rechazó la destitución del director del universitario Centro para la Investigación de los Recursos Acuáticos (Cira), Salvador Montenegro, por oponerse al uso del Lago Cocibolca para abrir un canal interoceánico.

La ACN rechaza "enérgicamente las maniobras de carácter político para impedir el liderazgo académico" de Montenegro, director fundador del Cira de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua desde hace 34 años, manifestó el organismo en una nota publicada este martes en la prensa.

Montenegro, uno de los mejores expertos en recursos hídricos del país, fue separado del cargo el viernes pasado durante una elección del centro académico.

La ACN consideró que "los procedimientos usados" para apartarlo del centro de investigación violan "la libertad de cátedra y la autonomía universitaria".

El experto dijo a la AFP que permanecerá en su puesto hasta que el Consejo Universitario resuelva una apelación que presentó contra la elección debido a "la injerencia" que el gobernante Frente Sandinista (FSLN) habría tenido en el proceso.

Según el especialista, personas que "se identificaron como miembros del FSLN" presionaron a los catedráticos para que no apoyaran su reelección.

Montenegro, quien trabaja desde hace 44 años, es un militante sandinista que ha cuestionado en entrevistas, artículos e investigaciones, los planes de la concesionaria china HKND de usar parte del lago Cocibolca para abrir un canal de 278 km de largo y 30 metros de profundidad.

"Se trata de una valoración científica técnica de los riesgos que corre" el lago Cocibolca, la mayor reserva de agua dulce de Centroamérica, si sus aguas son usadas para abrir el canal, reiteró.

"Mis consejos han sido interpretados como crítica (...) y en lugar de agradecerme por la asesoría gratuita, estoy pagando una factura por criticar las iniciativas gubernamentales", lamentó.

El gobierno otorgó el año pasado a la firma HK Nicaragua Development Invesment (HKND) la concesión para construir y operar un canal interoceánico durante 50 años, prorrogables por un período igual, con una inversión estimada en 50.000 millones de dólares.

La vía comenzará a construirse en diciembre con un puerto en la costa del Pacífico sur, pasará por el Cocibolca y terminará en el mar Caribe, lo que según ambientalistas destruirá el lago y el ecosistema de la zona.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3024
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.