¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Un promedio de 40 mil mexiquenses dependen de la pirotecnia, cuya derrama económica oscila entre los mil y mil 800 millones de pesos en un año, informó el director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), Carlos Sedano Rodríguez. El directivo puntualizó que ante ese escenario el objetivo es incrementar las exportaciones de pirotecnia para celebraciones como la del 4 de julio en Estados Unidos, en donde apenas 13 de dos mil 800 productores logran comercializar sus productos. En entrevista, el director del Imepi dijo que debido a la calidad de los fuegos pirotécnicos, es imposible ampliar la cifra de artesanos con negocios en esa región y de ahí la importancia de impulsar nuevos esquemas de certificación de las artesanías. “Pese a la cercanía con ese país y a la cantidad de pirotecnia que se produce en el nuestro y en la entidad mexiquense, desafortunadamente no todos los productos pirotécnicos del estado han logrado atravesar el muro geográfico”, señaló. Indicó que ello se debe a la falta de calidad de los mismos, de ahí que sólo 13 de los dos mil 800 productores han logrado exportar su trabajo. El funcionario estatal expuso que las ventas alcanzadas en fechas como el 4 de julio en Estados Unidos superan las registradas a nivel nacional. Señaló que de entrar, en ese mercado los productores mexiquenses obtendrían en una sola fecha las ganancias equiparables a las de un año en México, es decir, del orden de entre los 800 y mil 700 millones de pesos. Por ello, definió como trascendental lograr la exportación de los productos pirotécnicos que se fabrican principalmente en el municipio de Tultepec, a fin de que sean disfrutados por los consumidores estadunidenses, en el marco de la celebración de la Independencia de ese país. Porque tan sólo en esa fecha, el vecino país del norte gasta un promedio de 360 millones de dólares, que son canalizados a la compra de diferentes tipos de fuegos artificiales. Sedano Rodríguez dio a conocer que una de las adversidades para el sector la competencia con China, Alemania, Francia e Italia, por tanto, el Imepi busca capacitar a los artesanos pirotécnicos mexiquenses. Ello, promoviendo una mejora tecnológica para la fabricación del producto, introducir el cerillo electrónico, modificar las técnicas de empaque para evitar accidentes, y exhibir los piromusicales con toda seguridad.