¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hispantv escriba una noticia?
Dos activistas británicos de derechos humanos que investigaban las condiciones laborales de los trabajadores inmigrantes en Catar, anfitrión de la Copa del Mundo 2022, han desaparecido, informó el jueves el grupo noruego para el que trabajaban.
Krishna Upadhyaya, de 52 años, y el fotógrafo Ghimire Gundev, de 36, ambos de origen nepalés y con nacionalidad británica, trabajan para la ONG noruega Red Global para los Derechos y el Desarrollo (GNRD, por sus siglas en inglés).
Estos dos activistas llegaron el pasado 27 de agosto al país ribereño del Golfo Pérsico, y el pasado sábado, uno de los amigos de Upadhyaya recibió un mensaje de su parte diciendo "la Policía aquí me está siguiendo. Parece que me van a crear problemas ahora".
La jefa ejecutiva del GNRD, Evgenia Kondrakhina, aseguró que el grupo se ha comunicado en reiteradas ocasiones con las autoridades cataríes para abordar la situación y obtener información sobre lo sucedido, sin embargo, no han recibido ninguna respuesta.
El último contacto que el GNRD tenía con ellos fue en la mañana del 31 de agosto cuando los activistas se preparaban para abandonar el hotel hacia el aeropuerto, pero se sentían demasiado inseguros para salir de las instalaciones del hotel.
"La desaparición forzada de Upadhyaya y Gundev es extremadamente preocupante, y la cadena de eventos de la que informaron antes de desaparecer indica que probablemente hayan sido detenidos por su labor en favor de los derechos humanos", dijo Amnistía Internacional (AI) en un comunicado.
Por su parte, el vicedirector de AI para Oriente Medio y el Norte de África, Said Boumedouha, declaró que, en caso de que estas dos personas hubieran sido detenidas por las autoridades cataríes, deben "rebelar por qué, dónde y qué cargos pesan sobre ellos".
Desde 2010, año en que Catar fue elegido organizador del Mundial 2022, la nación árabe ha recibido muchas críticas por los medios de comunicación, los sindicatos y organizaciones pro derechos humanos, por violar los derechos de los trabajadores extranjeros.
Zss/ybm/rba