Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Desarrolla IPN sistema informático para fortalecer enseñanza de piano

20/06/2009 07:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema informático único a nivel mundial para apoyar la enseñanza del piano, el cual permite visualizar en tercera dimensión la correcta digitación de las manos. Asimismo, mediante esa nueva tecnología se puede apreciar la ejecución de piezas musicales desde la perspectiva que elija el usuario. El Sistema Byte-Thoven SAEP fue desarrollado por los alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), Iván Caracheo Evangelista, Omar Israel Sánchez Monroy y Marco Antonio Torres Hernández, quienes se titularán como Ingenieros en Sistemas Computacionales con el desarrollo de este programa. En un comunicado, dijeron que además de que el usuario manipula la animación virtual para apreciar la ejecución desde distintos ángulos, también puede regular la velocidad de la pieza musical de acuerdo con el nivel de avance logrado. Recalcaron que el sistema está dirigido a personas que estudian piano, toda vez que el profesor es el único que puede dar los elementos básicos para el aprendizaje. "Byte-Thoven SAEP es una herramienta multimedia que sirve para reforzar las lecciones impartidas en las escuelas de música, que incluye los principios fundamentales para aprender a tocar el instrumento, partituras para adquirir habilidad en la lectura y ejercicios para desarrollar el oído musical y mejorar la habilidad de digitación", apuntó Torres Hernández. Explicó que el sistema funciona mediante técnicas de inteligencia artificial y para lograr una ejecución perfecta de las melodías desarrollaron un algoritmo especial, el cual decodifica cualquier archivo MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales), para compartir información para la generación de sonidos con música escrita para piano. "Sólo basta conectar un archivo MIDI a la computadora para que el Byte-Thoven SAEP transforme los sonidos musicales en partituras y además recree, en tercera dimensión, las manos y el piano al momento de ejecutar la música", detalló. Sánchez Monroy subrayó que la digitación de una pieza musical es esencial para su ejecución, por lo que el sistema desarrollado en el IPN aplica el algoritmo de inteligencia artificial para simular la forma en que se ejecuta la melodía con la digitación correcta. Comentó que actualmente existe un gran número de escuelas de música en México y en el mundo en las que se enseña piano, pero en la mayoría de ellas no se auxilian de la computación.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
621
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Omar (06/01/2011)

Buen sistema se les invita a visitar su pagina bytethoven(punto)unlugar(punto)com