¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?
Bodyprint convierte la pantalla del móvil en un escáner biométrico
28/04/2015.- Un código de seguridad, el clásico patrón de desbloqueo, la huella dactilar... Todas estas medidas de seguridad tienen como objetivo común proteger los datos almacenados en el smartphone en caso de que este caiga en manos ajenas.
Sin embargo, los sistemas de autentificación de dispositivos móviles del futuro estarán vinculados a la tecnología biométrica. Así lo demuestra Bodyprint, un escáner biométrico desarrollado por Yahoo Labs que convierte la pantalla del terminal en un componente capaz de detectar y analizar distintas partes del cuerpo.
Un paso adelante en la seguridad de los móviles que basa su utilidad en algo tan básico como el tamaño: la reducida superficie del sensor Touch ID de dispositivos como el iPhone solo permite escanear la huella dactilar; mientras que adaptar esta tecnología a una superficie del tamaño de la pantalla del teléfono (cuyo tamaño no deja de verse incrementado con cada novedad lanzada por los fabricantes) hace que se puedan escanear más partes del cuerpo.
Así, con Bodyprint es posible desbloquear el smartphone con la oreja. Una situación tan común como responder a una llamada podrá realizarse acercándose el teléfono al oído. Pero esta tecnología permite ir más allá: "Mientras que la resolución de una pantalla táctil es de unos seis puntos por pulgada, el área de la superficie es mayor, permitiendo al sensor táctil escanear otras partes del cuerpo como orejas, dedos, puños y palmas con sólo presionar contra el panel", explica el equipo de Yahoo Labs.
El sistema reconoce hasta 5 partes del cuerpo
Christian Holz, responsable del proyecto, asegura que la cantidad de información personal que almacenamos en nuestros smartphones hace necesario tomar ciertas medidas de seguridad. Con todo, "las contraseñas son seguras, pero tediosas; los sensores dactilares son muy convenientes, pero también caros y normalmente limitados a terminales de alta gama".
La resolución de una pantalla táctil capacitiva es demasiado baja como para capturar las finas líneas y espirales de una huella dactilar, puede detectar e identificar huellas más grandes, como las de las orejas, la palma de la mano o las falanges.
El equipo de Yahoo Labs se ha mostrado muy satisfecho de los resultados obtenidos en las pruebas realizadas con Bodyprint, logrando un 99, 8% de precisión en la autentificación del usuario.
En todo caso, el proyecto todavía se encuentra en una fase temprana del desarrollo, siendo el próximo paso la mejora de los algoritmos de reconocimiento.
Nuevas vías para una mayor seguridad
Bodyprint no es más que el último ejemplo de cómo desarrolladores e investigadores se afanan en mejorar las capacidades de los smartphones, tan presentes en el día a día.
Aunque parece que lo más demandado sigue siendo el incremento de la vida útil de los terminales así como el aumento en la velocidad de carga de los mismos, la seguridad sigue siendo un pilar fundamental que requiere una cosntante evolución.
El auge de los pagos móviles, sumado a la sensible información personal que ya se almacena en los smartphones (correos electrónicos, agenda de contactos, archivos multimedia, etc.), evidencian dicha necesidad de refuerzo de la seguridad.
A mediados del pasado año conocíamos el ejemplo de Behaviosec, una compañía sueca que trabaja en un sensor de tipo biométrico capaz de detectar nuevos detalles a la hora de introducir un código o un patrón de desbloqueo: presión, ritmo de pulsación, tipo de deslizamiento, etc.
La duda es si la mayoría de los usuarios estaría dispuesta a realizar un mayor desembolso a la hora de comprar un smartphone que incorpore estos nuevos y mejorados sistemas de seguridad.
Fuente: CNET
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La presión de los dedos, última medida de seguridad