¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, descartó que el problema diplomático con Francia afecte las inversiones y los convenios en materia de intercambio médico y científico entre ambos países. Entrevistado durante la conmemoración del Día del Odontólogo, afirmó que los acuerdos y afectos con esa nación van más allá de una cuestión jurídica, como es el caso de Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión en México por el delito de secuestro. El funcionario señaló que en el sector salud existen convenios con empresas y laboratorios franceses, por lo que un problema judicial no debe de mezclarse con tantas alianzas, amistades y afectos que se han generado entre los dos países. Es lamentable lo que pasa, pero desde los puntos de vista comercial, científico y cultural no tiene efecto; "quizá lo del Año de México en Francia no se haga, pero eso no limita las participaciones culturales de México en ese país", agregó. En materia sanitaria México y Francia tiene convenios que se han fortalecido a través de la Fundación Franco Mexicana para la Salud, que dirige el doctor Armando Barriguete, con la muy importante participación del embajador Daniel Parfait, aseveró. Córdova Villalobos explicó que se han forjado lazos de hermanamiento en los hospitales, como ocurre con el Instituto de Geriatría que está hermanado con organismos galos similares. "La cardiología mexicana tiene una gran relación con la francesa; en fin, hay muchas acciones de colaboración y vinculación, de universidades, hospitales y otras áreas", destacó el secretario. De igual forma detalló que hay varios laboratorios franceses importantes que trabajan en México, producen y distribuyen medicamentos; hay alianzas con el Instituto Pasteur con el gobierno de Veracruz y está la posibilidad de que se amplíe. "Ésto va mucho mas allá, y creo que el problema diplomático se debe de resolver pronto", abundó el titular de la Secretaría de Salud en el acto celebrado en el Hospital General de México. Tras confiar en que la situación será temporal y continúe la buena relación, insistió en que son muchos los beneficios para ambos países para que todo dependa del juicio de una persona a la que se le han seguido todos los procesos legales como ocurre en cualquier nación. José Ángel Córdova también desechó que debido a esa situación, los estudiantes mexicanos en Francia se vean obligados a regresar a México. "No creo que haya problemas, de hecho mi hija acaba de terminar su especialidad allá y la relación con sus maestros es espléndida; no creo que eso vaya a afectar un relación que está mucho mas allá que un problema judicial", reiteró. El servidor público agregó que participará en la Academia Francesa de Medicina en marzo, en la cual ingresará como miembro, y hasta el momento no contempla modificar su viaje a Francia.