¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Erplawyers escriba una noticia?
En estos tiempos de Pandemia del Covid-19, es una gran oportunidad invertir y vivir ¿porqué no? en Costa Rica
Costa Rica es un país paradisiaco y se puede invertir en un buen negocio que aporte rentabilidad para el inversionista y para la economía local Es un destino atractivo para cuando la cuarentena y demás medidas sanitarias lo permitan
El éxito de Costa Rica en atraer inversiones extranjeras se debe a una combinación de factores tales como: una fuerza de trabajo bien educada, multifuncional y productiva; una relación positiva de costo/beneficio, un ambiente de negocios y estructura financiera amigable, beneficios e incentivos claros y sostenibles; y un gobierno comprometido con el éxito y estabilidad de las inversiones, el crecimiento y el desarrollo.
Algunas Razones para Invertir
Las políticas migratorias costarricenses contemplan un amplio bagaje en donde permiten que esto se pueda desarrollar dentro de un contexto de atracción de inversión extranjera, tanto en el sector inmobiliario como en el corporativo y consecuentemente retribución por parte del gobierno mediante la promoción de condiciones migratorias a través de facilidades y reformas en la obtención de permisos de residencia del inversor principal y su núcleo, ligado a posibilidad de acceso de los beneficios que brinda Costa Rica.
El país se encuentra trabajando en mejorar las políticas migratorias para facilitar y dar la oportunidad de solicitar una residencia en el país mediante inversiones mínimas de $200, 000 dólares en proyectos como adquisiciones en el sector inmobiliario, vehículos, barcos, yates, inversión en acciones, participaciones o creación de entidades jurídicas en el país, títulos valores, certificados de inversión a plazo, proyectos turísticos o productivos de interés nacional.
También se abre la posibilidad de brindar la oportunidad a personas retiradas o pensionadas, que perciban una pensión mensual mínima de $ 1000 dólares en su país de origen o bien rentas mínimas de $2500 dólares, tanto en el exterior como localmente. Todo lo anterior, se verá reflejado en el país y estará enfocado en gran parte, gracias a las políticas sanitarias que se han tomado durante estos meses y esto será determinante para la toma de decisiones de la migración social y laboral, incrementando así el favorecimiento de la macroeconomía costarricense.
Costa Rica está dentro de los 3 mejores destinos para vivir e invertir. El índice anual global “International Living” establece una lista de los 24 países mejores rankeados en cuanto a retiro global se refiere, y establece a Costa Rica dentro de los 3 mejores, siendo el tercer mejor en cuanto a sistema de salud, estando por debajo de Portugal y España. El índice se basa en 10 categorías dentro de las cuales se analizan condiciones como lo son el valor de los inmuebles, facilidad de adquisición y legislación arrendamientos, oportunidades de inversión, costo de vida, política migratoria y opciones de residencia y visas, estándares de salud pública y privada, gobierno y sistemas bancarios.
La ubicación geográfica del país la posiciona estratégicamente tanto internacional como local gracias a la proximidad entre sus costas y la capital. Siendo fácil y rápido el traslado entre los puertos marítimos y aeropuertos internacionales. Asimismo, la gran cantidad de vuelos internacionales que recibe el país hace muy fácil el traslado de personas extranjeras, lo cual ha hecho que en los últimos años se haya incrementado la oferta en cuanto a vuelos directos desde Europa.
Como parte de los beneficios para que los extranjeros inviertan en Costa Rica y obtengan residencia resaltan la posibilidad de apertura cuentas bancarias, homologación sencilla para la licencia de conducir, no tener restricciones de entrada ni salida ni necesidad de boleto de retorno creando gastos adicionales, descuentos locales como Residentes y tarifas mejores que las de turistas, posibilidad de adquirir seguro voluntario e incluso cotizar para pensión del seguro social, atención seguro social gratuita para las personas menores de edad, posibilidad de adquirir la Residencia Permanente después de 3 años de contar con la Residencia Temporal y la posibilidad de adquirir la nacionalidad costarricense al cumplir con el plazo de residencia establecido.
Todo lo anterior hace que Costa Rica se posicione fuertemente como uno de los países más atractivos para la Inversión Extranjera Directa. Las oportunidades de inversión y negocio deben ser utilizadas como la visión alentadora para la preparación de planes de acción que le hagan frente a los mercados financieros globales y aprovechar la volatilidad creando nuevas oportunidades para el momento en que los movimientos del mercado lo permitan. El sector empresarial debe tomar en cuenta que dentro de las muchas medidas a implementar se presenta la oportunidad de generar negocio en cuanto a la movilidad global por lo que se hace vital contar con un plan de acción para la reapertura de fronteras y por lo tanto reapertura de negocios.
En resumen, las ventajas son vanguardia en la innovación, su clima, estabilidad política y oportunidades de inversión.
Visítanos en nuestra página ERP Lawyers donde encontrarás mayor información sobre este y otros temas que te pueden interesar