Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?

Buenas en su desempeño acciones de GDF en simulacro: Brizuela

03/06/2011 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gobierno del Distrito Federal realizó este viernes un simulacro de reacción inmediata ante la hipótesis de un sismo de gran magnitud, de 8.1 grados Richter con epicentro a 29 kilómetros al suroeste de San Marcos, Guerrero. Las acciones, que se llevaron a cabo de 10:00 a 13:23 horas en coordinación con distintas instancias del gobierno local, fueron calificadas en conjunto como "buenas en su desempeño", informó el titular de la Secretaría de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela. En el Centro Coordinador de Operaciones (CCO), el funcionario explicó que en esta ocasión el Gobierno del Distrito Federal autoevaluó la toma de decisiones y acciones realizadas en caso de presentarse un sismo de tal magnitud. Estas actividades, anotó, se efectuarán en dos ocasiones más antes de que se lleve a cabo el Macrosimulacro 2011. De acuerdo con Moreno Brizuela, los resultados de los seis ejes estratégicos que integran el CCO se darán a conocer en los próximos días, para tener una evaluación precisa y concreta del desempeño y así mejorar el tiempo de reacción y ejecución. Para ello la dependencia a su cargo desplegó a 100 monitores quienes supervisaron el actuar del Gobierno del Distrito Federal. “Fue muy importante este simulacro porque se está midiendo la capacidad que tenemos como gobierno”. Abundó que se ha evaluado a los ciudadanos en diferentes simulacros, ahora tocó la evaluación del propio gobierno y para ello evaluaron cada uno de los seis ejes que corresponden a este Gabinete de Crisis y Reacción Inmediata, informó. Cerca de las 10:01 se instaló el CCO, mismo que recopiló la información procedente de los seis ejes de gobierno: Seguridad Pública, Salud, Obras, Gobierno, Comunicación Social y Oficialía Mayor, resultados que fueron enviados al Gabinete de Crisis ubicado en la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. La primera acción fue el sobrevuelo a cargo de los cinco cóndores de la SSP para la evaluación de daños en infraestructura de la Ciudad de México. En este balance, personal de la SSP reportó la acción inmediata por personal de cuerpos de tierra de esta instancia y el Cuerpo de Bomberos, mismo que consistió en el despliegue de 12 sectores en las 16 delegaciones de la capital, que tuvieron un actuar en 24 ocasiones. Además la atención por parte de personal del Instituto de Asistencia e Integración Social, de Protección Civil para la entrega de sillas de ruedas, cubre bocas, agua embotellada y canalización de personas que presentaron alguna lesión, a la instancia correspondiente. A su vez personal de la Secretaría de Salud efectuó un despliegue de mil 500 brigadas que actuaron en zona calificada como crítica, en la que participaron cerca de nueve mil 200 personas. De acuerdo con la hipótesis, se dio atención ante el colapso registrado en el Hospital Pediátrico de Coyoacán; además se reportó el fallecimiento de tres personas en el edificio de Servicios de Salud Pública y dos traslados al Hospital del ISSSTE de Zaragoza. Para facilitar la atención de los heridos se les clasificó en tres categorías: La roja para pacientes que necesitan ser atendidos en el menor tiempo posible para salvar su vida; amarilla para lesionados que necesitan cuidados, pero pueden esperar; y verde para quienes pueden ser canalizados a los Centros de Salud. Para señalar los decesos el indicador es el color negro.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Distrito Federal (3924 noticias)
Visitas:
421
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.