Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Desempleo en América Latina sube a 6,6% en 2015

27/10/2015 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El desempleo en América Latina subirá 0, 6 puntos porcentuales y cerrará en 6, 6% este año, impactado por la desaceleración de las economías latinoamericanas, de acuerdo a un informe de la OIT y la Cepal emitido este martes.

La contracción de 0, 3% de las economías regionales proyectada para 2015 "se reflejarían en una persistente debilidad de la demanda laboral y de la generación de empleo asalariado", dijo el reporte de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), emitido en Santiago.

"Si bien la tasa de desempleo abierto regional se mantiene en niveles históricamente bajos y los salarios reales, en la mayoría de los países, siguen creciendo de manera moderada, el análisis de la evolución del mercado laboral muestra una clara tendencia a empeorar", alertó el reporte.

De los nuevos puestos de trabajo "cada vez surgen más en actividades de baja productividad, con frecuencia bajo la modalidad del trabajo por cuenta propia", agregó el informe.

image

Durante el primer semestre del año, la tasa de desempleo ascendió a 6, 5%, frente a 6, 2% del mismo período de 2014.

"Las proyecciones de crecimiento económico no permiten esperar un cambio de estas tendencias en la segunda mitad del año y, para el año en su conjunto, la tasa de desempleo abierto alcanzaría un 6, 6%, tras registrar un 6% en 2014", afirmó el reporte.

En este contexto, se espera que "en muchos países surja una mayor cantidad de empleos informales, sobre todo por cuenta propia, para compensar parcialmente la ausencia de oportunidades de empleo productivo y de buena calidad".

Las microempresas, "podrían volver a jugar, conjuntamente con el trabajo de cuenta propia, el papel de generador de empleo de última instancia", concluyó el informe conjunto.

En un anterior informe, la Cepal revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento regional para este año, desde una leve expansión de 0, 5% a una contracción de 0, 3%, por una debilidad en el crecimiento de los países emergentes que ha impactado sobre la demanda de bienes latinoamericanos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
10354
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.