¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El desempleo se situó en el 11, 5% en octubre en la zona euro, sin cambios desde el mes de agosto, con una caída de apenas una décima en relación al mes anterior en España, en donde se sitúa en 24%, según la primera estimación de la agencia europea de estadísticas Eurostat.
Según estas cifras, 18, 395 millones de personas estaban sin empleo en octubre en la Eurozona. En comparación con octubre de 2013 son 547.000 personas menos sin empleo.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), compuesta por 28 países, el desempleo se situó en 10%, sin cambios con respecto a septiembre, mes para el cual Eurostat revisó a la baja de una décima la estimación de mediados de noviembre. En la UE, 24, 413 millones de personas estaban sin empleo en octubre, 1, 549 millones menos que en comparación al mismo mes del año anterior.
Las tasas de desempleo más bajas se registraron en Alemania (4, 9%) y en Austria (5, 1%). Las más elevadas se situaron en Grecia (25, 9% en agosto) y en España (24%). Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo aumentó una décima en comparación a septiembre, situándose en 23, 5% en la zona euro, esto es 3, 356 millones de jóvenes sin empleo, aunque 141.000 menos que para octubre de 2013.
Las tasa más elevadas se registraron en España (53, 8%, sin cambios), Grecia (49, 3 en agosto, -0, 7% en relación a julio), en Italia (43, 3%, en aumento de 0, 6%) y en Portugal (33%, sin cambios).
Por su parte, la inflación cayó en noviembre a 0, 3%, una décima menos que en octubre, su nivel más bajo en cinco años, según la primera estimación de Eurostat, publicada este viernes.
Hace un año la evolución del índice de precios fue de 0, 9%. Como se esperaba, la caída de los precios de la energía, -2, 5%, lastró la evolución general del índice.
El conjunto de la inflación sin incluir los precios de la energía mostró una evolución de precios de 0, 6% en noviembre.
Los bienes industriales no registraron evolución en sus precios, mientras que los servicios marcaron 1, 1% de aumento.
El bajo nivel de inflación alimenta el miedo a una deflación en la zona euro, un fenómeno de baja prolongada y generalizada de precios y sueldos que desalienta el consumo y la actividad.